En los nueve primeros meses del año, según InfoAdex, la inversión publicitaria dirigida a medios convencionales alcanzó la cifra de 2.548 millones de euros, lo que ha supuesto una disminución del 12,6% respecto al mismo periodo de 2012. Tanto la cifra global como el porcentaje de caída están en línea con los datos que avanzaba ayer el índice i2p, elaborado por Arce Media y Media Hotline y que hablaban de una inversión de 2.575,8 millones de euros y un descenso del 12,9% respecto al mismo periodo de 2012.


Eso sí, frente al optimismo mostrado por i2p de cara a 2014 respecto al que pronostica incluso un ligero crecimiento, InfoAdex se mantiene en su postura habitual de no hacer previsiones, sino limitarse a constatar lo ocurrido, aunque se suma a la corriente optimista que de un tiempo a esta parte recorre diferentes ambientes cuando habla "un mejor comportamiento del acumulado enero – septiembre 2013 frente a los datos proporcionados con anterioridad, en los que se produjeron unas bajadas del 16,6% en el primer trimestre y del 14,3% en el primer semestre, frente a los mismos periodos del 2012”.


Medios


No obstante, todos los medios han sufrido recortes de inversión en los nueve primeros meses, incluido internet, con una rebaja del 3,9%, aunque se trata de datos provisionales, pues la cifra final se corrige con el dato facilitado por IAB. En este periodo la Televisión, primero medio por volumen de inversión, ha caído un 10,4%, con 1.199,9 millones de euros. A continuación Diarios ha perdido un 18,2%, quedándose en una inversión de 454,9 millones de euros. En tercer lugar por volumen de ingresos se está Internet con 247 millones (un 3,9% menos). Le siguen Radio, con 239,4 millones de euros y un 12,7% menos; Exterior, con una caída del 13,8% y una cifra de 187,1 millones de euros; Revistas, cuya inversión en el periodo analizado es de 183,8 millones, un 19,3% menos que en el mismo período del año anterior; Dominicales, con una caída del 25%, lo que los sitúa en 25,8 millones de euros, y Cine que cae en la línea del mercado, un 12,9%, con 11 millones de inversión.


Televisión


Por lo que respecta al mercado televisivo, que sigue siendo el que marca la pauta, al menos la psicológica de la evolución de la inversión, los canales nacionales en abierto han caído en la media que lo ha hecho el propio medio, un 10,3%. En conjunto han ingresado 1.080,5 millones de euros, el 90,1% del total dirigido a televisión. Las autonómicas, con 86,3 millones, han registrado un descenso del 12,9% y representan poco más de 7% del mercado, y los canales de pago han perdido un 2,8% y se sitúan en una cifra de 33,1 millones, el 2,8% del total destinado a televisión.


El pulso que mantienen Mediaset España y Atresmedia se sigue saldando ligeramente a favor del primero, con 524 millones de euros, un 13,7% menos que el mismo periodo del año anterior, y una cuota de mercado del 43,7%. Atresmedia obtiene 517 millones y una cuota 43,1% y, dado que aún no se había producido la fusión oficial con La Sexta hace un año, InfoAdex no hace ninguna valoración sobre su evolución.