Con el fin de beneficiarse del creciente interés ciudadano por este tema, el Instituto Coca-Cola de la Felicidad ha estrenado una nueva web (www.institutodelafelicidad.com) que cuenta con la mayor base documental científica sobre felicidad y salud que incluye un buscador con más de 400 estudios. Socialmedia es la agencia responsable del desarrollo de la web.
Según un comunicado, la nueva web tiene dos objetivos fundamentales: la investigación y la difusión. Por ello se pondrá a disposición de los internautas todos los estudios realizados por el Instituto y más de 400 investigaciones seleccionadas entre cerca de 8.000 estudios sobre felicidad y salud. Los estudios han sido analizados por el equipo de expertos de Carmelo Vázquez, catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid y sintetizados por el médico Albert Figueras. Además contará con un blog con noticias actualizadas sobre la felicidad y se publicará en él todo lo que tenga que ver con avances científicos sobre este tema. A través del blog también se establecerá el diálogo con los internautas.
Desde enero de 2008 hasta octubre de 2013, la frecuencia de búsquedas del término felicidad en la red es de más de 13 millones (13.157.000). En concreto desde enero a octubre de 2008 se realizaron 1.450.000 búsquedas y en el mismo periodo de 2013 se han efectuado 2.332.000, lo que supone 882.000 nuevas búsquedas que se traduce en un incremento del 61%, según datos extraídos gracias a Google Trends.
Barcelona, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, las Palmas de Gran Canaria, Vigo, Valencia Sevilla, Granada, Murcia y Valladolid son las ciudades más interesadas en “la búsqueda de la felicidad” en internet, por este orden. A día de hoy la palabra felicidad produce más de 22 millones de resultados en el buscador español y cerca de 70 millones en su acepción inglesa.
Entre las noticias más buscadas en Google relacionadas con felicidad está el estudio difundido por el Instituto de la Felicidad sobre Messi y Nadal en 2012 como los personajes deportivos más identificados con la felicidad o las noticias sobre la liberación de los mineros en Chile tras 69 días atrapados en 2010.