
De hecho, han recibido más de 900 propuestas presentadas por los 2.000 usuarios registrados. Más de 100 fueron apoyadas por la comunidad para que entrasen en fase de estudio; 23 fueron hechas realidad (envío gratis de la SIM, precios con IVA, aumentar la caducidad del saldo, reducir la recarga mínima), 26 están incluidas en el calendario de lanzamientos y 18 ideas están en fase de análisis para determinar su viabilidad.
Un modelo basado en tres patas
La propuesta de Suop quiere involucrar y recompensar a los usuarios a través de un consumo colaborativo, la gamificación (tiene un sistema de puntuación, canjeable por saldo gratis o dinero vía PayPal, para premiar las aportaciones de los usuarios) y el crowdsourcing.
Hasta la fecha la comunidad Suop había estado centrada en las dos primeras Ps del marketing: precio y producto. Para ello, han participado en la configuración de los servicios y han aportado pistas sobre los precios que estarían dispuestos a pagar: tamaño de los bonos de datos, el importe de las recargas o la caducidad del saldo de la tarjeta SIM.
Ahora también participarán en las dos Ps restantes: promoción y distribución (placement). El primer reto es involucrar a la comunidad en la promoción la RetoRecarga. Este reto parte de una petición de la comunidad: reducir la recarga inicial desde los 15 euros actuales hasta 10 euros. Y Suop se compromete a llevarlo a cabo si la comunidad le ayuda a conseguir una mayor visibilidad para la marca en forma de reproducciones de sus vídeos en Youtube.Cuanta más gente conozca Suop, más fácil será conseguir nuevos clientes que ayuden a cuadrar las cuentas para reducir esa recarga inicial solicitada por los usuarios.
Por último, la P del punto de venta también estará cubierta por la comunidad gracias al sistema de invitaciones que les permite ganar puntos extra con cada nuevo cliente que presenten a Suop. De esta forma, cada usuario se convierte en un canal de ventas adicional a la web.