
El colectivo de los que citan alguna marca fue capaz de mencionar hasta 575 marcas distintas a lo largo del año, más que en motociclismo (319) o baloncesto (375). Entre las marcas asociadas con el mundo de la música destaca la fuerte notoriedad de Los 40 Principales, con una media anual de más de 3 millones de personas impactadas (8% de la población), seguido por Coca-Cola (6%), Heineken (5%) y Movistar (2%).
Este colectivo presenta un perfil diferente al total población, especialmente si lo comparamos con los impactados por el patrocinio deportivo. Destaca por una mayor contribución de los jóvenes y de la las edades intermedias y por estar más compensado en sexos que en el patrocinio deportivo, donde hay una clara contribución superior de los hombres.
En el último trimestre de 2013, dos de los principales patrocinadores de eventos musicales, Los 40 Principales y Coca-Cola, alternan el liderazgo según protagonizan diferentes eventos. Coca-Cola obtiene su mejor dato, un 9% de notoriedad, tras el concierto Coca-Cola Music Experience 2013. Una semana después se celebró la fiesta de presentación de los nominados a los Premios 40 Principales Ballantine’s 2013, gracias a la cual la emisora incrementó su notoriedad espontánea en un 60% desde la presentación de los nominados a principios de octubre hasta las primeras semanas de noviembre (pasa de un 6% a un 10% de la población). En la semana de la gala de los premios alcanzó el 11% de notoriedad, más de 4 millones de personas, su mejor resultado en 2013. Por su parte, Ballantine’s, principal patrocinador de los premios, también mejora sus posiciones en el ranking, llegando al puesto 14 en esa semana desde el 20.
La posición mejora hasta la octava posición al preguntar a los oyentes de la emisora 40 Principales, y más aún si se pregunta concretamente por los patrocinadores de dicho evento: el 1,5% de los entrevistados (cerca de 600.000 personas) cita Ballantine’s, situándose cuarta por detrás de Los 40, Cadena Ser y Coca-Cola.