
Andrés Mendoza, co-fundador de Chalk, empresa que se encarga de este tipo de juegos, ha compartido las respuestas a los retos que plantean los ‘fantasy sports', con un especial énfasis en los aspectos de marketing, tanto para patrocinadores como para ‘properties’, en el II Webinar de #MKT Deportivo organizado por la Asociación de Marketing de España.
Los principales ‘players’, DraftKings y FanDuel, se han convertido en negocios millonarios que hace unos meses anunciaron su fusión. Y todo ello, en medio de un contexto de internacionalización del ‘fantasy sports’, en el que DraftKings ha firmado varios patrocinios en Europa con el Arsenal, el Liverpool y el Watford. Andrés Mendoza asegura que “detrás de estas compañías hay grandes grupos mediáticos como Fox Sports que no es precisamente un grupo de inversión, por tanto… ¿qué es lo que le ha llevado a invertir en este modelo? Para eso, entre otras cuestiones, conviene analizar el perfil de los participantes. El 66% de los jugadores de Fantasy Sports son hombres de 37 años, con estudios universitarios y con elevados ingresos, que invierten un promedio de 465 dólares al año en las páginas del DFS”.
La gran pregunta es: ¿tiene el Fantasy Sport cabida fuera de Estados Unidos? La respuesta es sí. Los retos del Fantasy Sports y del DFS son extender el juego al deporte rey en Europa: el fútbol. El co-fundador de Chalk explica que “el DFS en España tiene una perspectiva muy favorable, sobre todo en fútbol y baloncesto. Las encuestas a jugadores de Fantasy Sports revelan que consumen 70 horas de material deportivo y después del DFS el consumo aumentó un 41%. El patrocinio de Fantasy Sports y DFS permite a las marcas mejorar su ‘engagement’ y conseguir ‘revenue’. Los medios se verán beneficiados, además de las ligas como la UEFA Champions League, ya que sus usuarios vienen de 70 países distintos y Fantasy Sports y DFS son aliados perfectos”.
Más información sobre los Fantasy Games en este artículo de Xataca