Imagen de una campaña de Cervezas Ámbar

Este incremento se dio con el mantenimiento de la hostelería como principal canal de consumo de esta bebida (64%) –aunque todavía no se alcanzó el nivel de consumo en volumen de antes de la crisis– y con un patrón de consumo moderado, propio de la cultura mediterránea (46,4 litros). 

Gracias al récord de turismo (más de 75 millones de turistas extranjeros visitaron España en 2016), a la buena climatología, la estabilidad fiscal y la generalización de un clima de confianza en la economía, el consumo de cerveza en España superó los 38,6 millones de hectolitros en el último año. La mayoría del consumo se realizó fuera del hogar, en bares y restaurantes, con una cuota del 64% en volumen, que en valor representa el 86%.

“La cerveza es la bebida fría más consumida en hostelería, representa un 46% del total de consumiciones, y puede suponer un 25% de la facturación de los establecimientos hosteleros y hasta un 40% para los locales con menos de 10 empleados, que suponen el 97% de los locales de hostelería” señala en un comunicado el secretario general de la Federación Española de Hostelería, Emilio Gallego. 

En paralelo al consumo, el sector creció en producción y ventas de cerveza, registrando la mayor subida desde 2006, antes del inicio de la crisis económica. En 2016 las compañías cerveceras en España elaboraron 36,5 millones de hectolitros de cerveza, un 4,3% más que el año anterior, lo que posiciona a España como cuarto productor de cerveza de la Unión Europea. Las ventas también crecieron (un 3,4%) hasta alcanzar los 34,4 millones de hectolitros comercializados. 

Un patrón de consumo mediterráneo y responsable

La cerveza es una bebida social que los españoles consumen en hostelería y en un contexto social. Su consumo en hostelería se reparte entre todos los días de la semana y en diferentes momentos del día, siendo la tarde, el aperitivo y las comidas los principales. Además, su consumo está vinculado a la gastronomía, hasta un 84% de los españoles suele acompañar su cerveza de algo de comer.

Este patrón de consumo de cerveza mediterráneo tiene su reflejo en el dato de consumo per cápita en España, que es uno de los más bajos de la Unión Europea: 46,4 litros. Otra prueba de que los españoles consumen la cerveza por su sabor y propiedades y no por su contenido alcohólico es que España es el líder en producción y consumo de cerveza sin alcohol de la Unión Europea y que más del 14% de la cerveza que consumen los españoles es de la variedad sin alcohol.

Acceder al informe desde aquí