De los 54,8 millones de euros invertidos por el conjunto del sector, más del 94% estuvo en manos de sus diez mayores anunciantes.
Las seis primeras posiciones de la tabla, ocupadas por varias de las compañías tradicionales del sector, están vinculadas al signo negativo: Repsol (-16% / 13,7 millones de euros), Iberdrola (-10,4% / 11,9 millones de euros), Gas Natural (-60,9% / 7,3 millones de euros), Endesa (-52% / 6,7 millones de euros), Cepsa (-47,9% / 3 millones de euros) y BP (-45,9%/ 2,7 millones de euros). 

Hay que descender hasta la séptima posición de la clasificación para encontrar la primera energética cuya inversión evolucionó favorablemente: Factor Energía. Su presupuesto experimentó un importante repunte el pasado año, creciendo un 21,8% y alcanzando los 1,8 millones de euros.
También en positivo está el octavo nombre de la tabla, Viesgo, cuya inversión se vio aumentada un 298,5% en 2016, hasta los 1,6 millones de euros. La apuesta publicitaria del anunciante se materializó el año pasado con el lanzamiento de su primera campaña de televisión a escala nacional. El trabajo, protagonizado por el ciclista Alberto Contador, se difundió en televisión, radio, prensa impresa, internet y redes sociales. La creatividad corrió a cargo de Arnold, mientras que Arena Media gestionó el apartado de medios.

La novena y décima posiciones del ranking tienen como protagonistas a dos compañías cuya inversión creció. Son Geo Alternativa (966.000 euros) y Clidom Energy (950.000 euros). Esta última, propietaria de la marca Holaluz, escogió 2016 como año para realizar su primera campaña a escala nacional. El trabajo, firmado por la agencia Clackson y con gestión de medios de Iki Media, giró en torno a la historia de Ataúlfo Casado, uno de los mejores copistas del Museo del Prado que a los 41 años perdió completamente su visión. En su momento, Holaluz informó de que la inversión para este despliegue rondaría los 1,5 millones de euros.

Ver la tabla completa en el número 1557 de Anuncios