Nespresso presentará a partir de septiembre este corto de ficción, rodado en localizaciones como el Delta del Ebro (Tarragona). Una historia llena de emociones, de aprendizajes, de lecciones de vida y de viajes de ida y vuelta, en los que se puede vislumbrar un paralelismo entre esta historia y el proceso de reciclaje dentro del ciclo de vida de una cápsula de café. El saber hacer, la paciencia y el esfuerzo son algunos de los valores compartidos por esta historia de ficción escrita por la propia Marina Seresesky y el proyecto local de reciclaje de Nespresso, que este año celebra su séptimo aniversario.

Al igual que la iniciativa del Arroz Solidario de Nespresso, este cortometraje parte de la idea de convertir ‘algo bueno en algo mejor’. Se dividirá en cuatro capítulos, que serán publicados escaladamente a partir de septiembre, fecha en la que tendrá lugar la première del primer episodio en el marco de la 65ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.

El proyecto de arroz solidario de Nespresso

En España, Nespresso centra sus esfuerzos en el reciclaje de cápsulas para contribuir a la ambición global de ampliar la capacidad de recogida de las cápsulas de aluminio usadas al 100%, así como aumentar las tasas de reciclaje. Por ello, cuenta con su propio sistema de recolección y reciclaje de cápsulas desde 2009 respondiendo a una petición de los clientes preocupados por el cuidado del medio ambiente. Se trata de un sistema que cuenta con una red de más de 1.400 puntos de recogida de cápsulas usadas alrededor de todo el país.