Jaime de la Rica, director de marketing de Nespresso, junto con Marina Seresesky y Marta Etura
‘Una nueva vida’ es un cortometraje, obra de Yslandia, en el que se puede vislumbrar un paralelismo entre la historia de los protagonistas y el proceso de reciclaje dentro del ciclo de vida de una cápsula de café. El saber hacer, la paciencia y el esfuerzo son algunos de los valores compartidos por este corto de ficción.
El rodaje tuvo lugar en el paisaje natural del Delta del Ebro, Tarragona, la principal localización donde se materializa el proyecto de reciclaje local de la marca, ‘Arroz Solidario’, que este año celebra su séptimo aniversario y que al igual que este cortometraje parte de la idea de convertir “algo bueno en algo mejor”. Se dividirá en cuatro capítulos que serán publicados escalonadamente a partir del 25 de septiembre.
El proyecto de arroz solidario de Nespresso
En España, Nespresso cuenta con su propio sistema de recolección y reciclaje de cápsulas desde 2009, con una red de más de 1.400 puntos de recogida alrededor de todo el país. Una empresa de logística contratada por Nespresso traslada las cápsulas utilizadas a una planta de compostaje gestionada por la compañía Tradebe. En esta planta el café se separa del aluminio mediante una maquinaria especialmente diseñada para Nespresso por Tradebe. El poso del café se utiliza para enriquecer el abono preparado en la planta que se destinará a fines agrícolas. El aluminio, un material infinitamente reciclable, se traslada a una planta en la que se procede a su refundición y reutilización.
Desde 2011, cada año el poso del café como abono se traslada al Delta del Ebro. Allí Nespresso impulsa la fertilización de campos de arroz a través de los agricultores de la Cámara Arrocera del Montsià para luego comprar de la cosecha completa con el objetivo de donarla a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Este año se cumplirá el séptimo aniversario del proyecto, traduciendo de nuevo el reciclaje de las cápsulas en un beneficio tangible para la sociedad española. El pasado mes de febrero se realizó el último reparto del arroz solidario de la cosecha de ese año, 100 toneladas, entre los 55 Bancos de Alimentos españoles que más lo necesitan para ayudar a superar el primer trimestre del año a más de un millón de personas.