
“Viendo publicidad vemos el papel de aprendizaje que tiene”, comentaba el autor durante la presentación de esta publicación que analiza, a través de más de 400 anuncios y campañas, la significativa aportación de la publicidad a la sociedad española.
La presentación, celebrada el pasado miércoles 11 de octubre, corrió a cargo de Jaime Lobera, presidente de la Asociación Española de Anunciantes; Santiago Gramunt, miembro del comité ejecutivo de la AEACP; Ignacio Cruz Roche, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, y el autor del libro, Fernando Montañés, doctor en Comunicación y profesor de Publicidad en la UAM y Universidad Nebrija.
El primero en intervenir fue Gramunt que elogió la labor de la plataforma Publicidad Sí!, integrada por Agencias de España, AM, AMI, APCP, ARI, AEACP, AEA, AdDigital, Autocontrol, CdeC, La Fede, Infoadex, IAB, IAA, MMA y Scopen. "Publicidad Sí! unió a este sector tan importante. Es una marca que debemos mimar y cuidar y a la que, poco a poco, estamos dotando de valor". Por su parte, Lobera destacó que se hable de la publicidad como un agente dinamizador, reflejando los valores de la sociedad en la que la publicidad vive. "La sociedad cada vez más quiere de las marcas puntos de vista que aporten luz en los temas sociales". "La publicidad no transforma", explicaba Ignacio Cruz, "pero ayuda a que los cambios sean más rápidos".
“Lo que aprendemos con la publicidad” recopila más de 400 anuncios y campañas (ver abajo algunos ejemplos) que todos hemos visto, oído, leído y nos han acompañado en los medios de comunicación, y que sirven para analizar la significativa aportación de la publicidad a la sociedad española. El libro está dividido en diez temas: Modernizar la Sociedad. Si quieres conocer lo último ven ya, porque mañana tendremos cosas nuevas; Mejorar hábitos saludables. Engánchate a la vida; Respetar las diferencias. Redecora tu vida; Reconocer y valorar la igualdad de la mujer. Porque yo lo valgo; Concienciar sobre el Medio Ambiente. La Hora del Planeta; Mejorar la alimentación. Alimentos de España; Favorecer una sociedad más libre, abierta y participativa. Hacienda somos todos; - Difundir la cultura. Aprende a usar la televisión; Aprender nuevas tecnologías. Conneting people; Aumentar la solidaridad y concienciación social. Pastillas contra el dolor ajeno.



