
En total, durante los seis primeros meses del año, Autocontrol ha gestionado más de 2.400 solicitudes de consulta previa sobre proyectos de marcas de este sector. Un 70% de los proyectos de anuncios analizados recibieron un informe positivo; en el 22% de los casos se recomendó llevar a cabo modificaciones antes de difundir el anuncio, y en un 8% de los casos se desaconsejó su difusión.
En su informe, Autocontrol señala que, aunque las consultas sobre publicidad de alimentos y bebidas en televisión siguen siendo las más numerosas, “se observa un crecimiento significativo” en soportes digitales. En concreto, se revisaron 271 anuncios, lo que representa un 63% más que en el primer semestre de 2016.
Paralelamente, Autocontrol gestionó 941 consultas relacionadas con la autorregulación y regulación de la publicidad en este sector. Por su parte, el Jurado de la Publicidad tramitó 44 casos relativos a reclamaciones sobre publicidad. En más de la mitad de los casos (un 57%), hubo aceptación de la reclamación por el reclamado y compromiso de cese o rectificación de la publicidad; un 27,2% de los casos fueron desestimados; un 9% estimados totalmente y un 2,3% de forma parcial. Solo en un 4,5% de los casos se rechazó la competencia del Jurado y este se limitó a elaborar un dictamen.
Por otra parte, continúa el informe de Autocontrol, el organismo recibió, en este primer semestre, un total de 474 solicitudes de consulta previa sobre proyectos de anuncios a los que resultaba aplicable el Código de Corregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida a Menores, Prevención de la Obesidad y Salud (Código PAOS), lo que supone un incremento del 48% respecto al mismo periodo de 2016. Por su parte, el Jurado de la Publicidad tramitó dos casos por posible infracción de este Código.
El Código PAOS fue suscrito en junio de 2005 por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Autocontrol, siendo modificado en 2013, con la adhesión al mismo de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la Asociación Empresarial de Cadenas de Restauración Moderna (actualmente la Asociación de Marcas de Restauración), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), y la Federación Española de Hostelería (FEHR). Actualmente hay 46 empresas adheridas a este Código.