De acuerdo con los datos de Kantar Media, durante el recién finalizado mes de octubre se emitieron 235.902 GRP’s en televisión, frente a los 238.997 de octubre de 2016, lo que arroja un descenso del 1,3%. Las cifras de octubre, no obstante, mejoran las de septiembre, cuando el volumen de GRP’s fue de 231.386, con lo que octubre mejora en un 1,9%.

El último trimestre, por tanto, comienza mal, señalan desde Ymedia, lo que echa por tierra las débiles expectativas de crecimiento para 2017 generadas tras las subidas registradas en julio y agosto”. Las cifras de octubre, con esta nueva caída de la presión publicitaria tras un mes de septiembre casi plano, y los resultados de inversión publicitaria de los nueve primeros meses del año ya publicados por i2p e InfoAdex, que reflejan una subida de la inversión del 0,04%, dejan pocas dudas sobre la pobre evolución del mercado publicitario en 2107. Sólo una muy buena campaña de Navidad y un gran mes de noviembre podrían impedir que el año acabe plano o incluso en negativo”, apunta Jaime López-Francos, consejero delegado de Ymedia.

Campañas más activas


Especialmente curioso resulta el análisis de las campañas más activas en el medio que. La cadena de clínicas dentales Dentix vuelve a liderar el ranking, con 2.260 GRP’s. Hasta ahí todo normal, dado que Dentix es, en lo que va de año, el anunciante que más veces se ha situado a la cabeza por presión publicitaria en televisión. También es bastante habitual que marcas de compañías del sector de las telecomunicaciones se sitúen también en los primeros puestos, pero hacía mucho que una se colaba en el Top 3. Es el caso de Vodafone, que con su campaña de relanzamiento "El futuro es apasionante. Ready?" estrenada a principios de octubre, se ha situado en segundo lugar por volumen de presión, con un total de 2.172 GRP’s. Y, lo que ya es prácticamente una anomalía en este ranking, es que se cuele una entidad bancaria. BBVA cierra el grupo de los tres anunciantes por mayor presión publicitaria en TV con un total de 1.502 GRP’s con su campaña BConomy A estos tres les siguen Jazztel, Mutua Madrileña Automovilística, Orange, Lidl, El Corte Inglés,  Santander y Coca-Cola.

El informe recoge también los datos correspondientes a los spots más vistos del mes, todos ellos emitidos durante diferentes partidos de fútbol. Así, el spot de Seat León del 17 de octubre durante el partido de Champions League entre Real Madrid y Tottenham fue el más visto del mes con 13,7 GRP’s en Antena 3, y los de Honda Gama SUV, Google.es y Lexus (los dos últimos empatados) registran 11,7 y 11,5 GRP’s respectivamente en La 1 y Antena 3.

Por cadenas, Telecinco vuelve a ser la qe acumula mayor número de GRP’s a formato y a 20’’, con 45.349 GRP’s a formato y a 40.965 a 20’’, un 3% más que el año anterior a formato y un 3% menos a 20’’. En segundo lugar se situaría Antena 3, que disminuye su presión respecto al mismo mes de 2016: 40.248 a formato y casi 36.500 en 20’’. Por detrás se queda La Sexta que aumenta un 9% su presión publicitaria. Y, apunta el informe: “En el caso de TVE, sorprende el gran aumento de la presión publicitaria teniendo en cuenta que no comercializa publicidad convencional en su parrilla”. Por grupos comerciales, continúa, Módulo Telecinco es el que mayor presión concentra, con 51.794 GRP’s, lo que supone un 1% más que en octubre de 2016. El grupo que más disminuye su presión publicitaria es Atres Cobertura, que pierde un 7% respecto al mismo mes del año anterior”.