
Bajo el nombre de “La Otra Economía”, este trabajo, firmado por Rosebud, sigue la línea de comunicación de compromiso social iniciada en 2015 con ‘El Efecto Pigmalión’ y que se convirtió en un éxito viral. En aquella ocasión, la entidad lanzaba un mensaje basado en el poder de la motivación en la educación con nuestros hijos. Ahora da un paso más y se vincula a una proyecto de RSC para animar a los ciudadanos a que inviertan su tiempo en ayudar a los demás, que “gasten” sin miedo y, de esta forma, se conviertan en grandes economistas y en seres más felices.
El concepto de ‘La Otra Economía’ está basado en la teoría ‘La economía de las caricias’ del psicoterapeuta Claude Steiner quien comprobó los efectos que produce en el ser humano crecer y vivir en abundancia o escasez de signos afectivos. Sin lugar a dudas el cariño que se recibe de pequeños marca el resto de nuestras vidas, pero con esta campaña Divina Pastora pone de manifiesto que el amor que se entrega a lo largo de las vidas, nos hace ser “más ricos”, y por tanto, más felices.
Con este mensaje Divina Pastora abre una ventana de concienciación al mundo con el objetivo de involucrar y fomentar la participación de la sociedad en esta otra economía. Además del spot, y que será difundido en televisión, internet, redes sociales y las salas de cine de las principales ciudades españolas, el proyecto incluye la creación de un banco donde los ciudadanos que lo deseen podrán depositar su tiempo para compartirlo con aquellos que más lo necesitan. Así, pone en marcha la web www.laotraeconomia.com abierta a recibir solicitudes para que cualquier persona, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos, pueda colaborar como voluntario en las causas sociales de las cuatro organizaciones que participan en la campaña y que se desarrollarán durante 2018.
Havas maneja los medios.
Noticia relacionada:
Divina Pastora consigue que su spot se convierta en un éxito viral