
La palabra ‘Amodio’ refleja la capacidad que tienen los españoles de amar y odiar todo aquello que les importa según se sientan en ese momento. Para ello, la compañía ha apostado por el talento español y disciplinas tan nuestras, como el fútbol, el cine, el periodismo, la música y otros muchos temas de actualidad. El anuncio, cuya idea original es de la agencia McCann (autora de las campañas de Navidad de Campofrío desde 2011), muestra que los españoles somos “hipérboles emocionales”.
En palabras de Javier Portillo, director de marketing de Campofrío España, “cada campaña es un nuevo reto para seguir evolucionando nuestra filosofía ‘Que nada ni nadie nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida’. Los españoles son desde hace muchos años la fuente de inspiración de nuestras iniciativas y queremos reflejar aquello que nos define, así como los valores que nos caracterizan. Damos una explicación cultural y social a lo que nos pasa en cada momento desde un ángulo diferente, donde el sentido del humor es clave. Las cosas que más disfrutamos son también muchas veces las que más nos enfadan y nos hacen sufrir”.
Por otro lado, para elevar la unión del amor y el odio a su máximo exponente, la marca ha elegido a un icono de la música española para poner una banda sonora emblemática a la campaña: “Como yo te amo” de Rocío Jurado. Sin embargo, esta versión es única ya que algunas de sus estrofas han sido modificadas para mencionar “amor” y “odio”, así como la palabra “amodio”.
Por otra parte, la compañía ha querido rendir homenaje a Chiquito de la Calzada, fallecido recientemente. El humorista formaba parte de la “familia Campofrío” y había participado en los últimos siete años en sus campañas publicitarias.
El sentimiento de los españoles
Para llevar a cabo un cálculo exacto de los niveles de 'amodio' que respira la sociedad, la marca ha lanzado la página web oficial amodio.org, en la que se medirá diariamente el sentimiento del público frente a 24 temáticas de actualidad. La web cuenta con una herramienta de escucha de Twitter a tiempo real desarrollada específicamente para la campaña, que monitorizará la conversación, tanto positiva como negativa, de los usuarios en torno a distintos temas que se lanzarán diariamente. A través de la página, el público podrá votar y dejar comentarios utilizando el ‘hashtag’ #amor u #odio que aparecerán en el ‘timeline’ de sus redes sociales para avivar la conversación. Además, amodio.org mostrará el cómputo global del ‘amodio’ de los españoles para ver cómo evoluciona en el tiempo.