
A través de la página, el público puede votar y dejar comentarios utilizando los ‘hashtags’ #amor u #odio, que aparecen en el ‘timeline’ de sus redes sociales para avivar la conversación. Además, la web también muestra el cómputo total del ‘amodio’ de los españoles, así como su evolución global y por temática. Únicamente durante el periodo de campaña, incluyó también una herramienta de escucha en Twitter y Facebook a tiempo real, que monitorizaba la conversación de los usuarios, tanto positiva como negativa.
A raíz del análisis de las 911.530 respuestas recogidas en la web y en las redes sociales en el periodo comprendido entre el 14 de diciembre de 2017 y el 1 de enero de 2018, Campofrío ha presentado el informe “Del amor al odio y viceversa, ¿qué amodian los españoles?”.
La marca de alimentación ha concluido que la fluctuación entre el amor y el odio durante la Navidad ha sido constante, demostrando que el ‘Amodio’ es una realidad. El cómputo global obtenido en el periodo analizado ha sido de un 52% de amor y un 48% de odio. El día con los niveles de odio más altos (50%) se detectó el 26 de diciembre, mientras el 1 de enero de 2018 fue el día en el que se registraron más votos de amor (56%).
Entre las 24 temáticas evaluadas, los grupos de WhatsApp se posicionan como la categoría más 'amodiada', por su capacidad para generar atracción y rechazo, así como por obtener la máxima variación de los sentimientos en el tiempo. Su cómputo global ha sido de un 51% de amor y un 49% odio y la oscilación más acusada entre el amor y el odio hacia esta red social se encuentra entre los días 14 y 18 de diciembre, fechas en las que siempre hay mucha actividad para organizar las fiestas con familia y amigos.
Le siguen empatadas en segunda y tercera posición las banderas y la picaresca, con un 45% de amor y un 55% de odio global. Los medios de comunicación se sitúan en cuarto lugar con un 46% de amor y un 54% de odio. Finalmente, las cenas de empresa se posicionan en quinto lugar, con un 56% de amor, frente a un 44% de odio. Como dato curioso, las reuniones familiares pasaron de un 22% de odio el día 23 de diciembre a un 27% los días 24 y 25 de diciembre.
Los más votados
Durante tres semanas, la marca recogió las votaciones diarias de los usuarios en tiempo real. Esto ha permitido descubrir los cinco temas más votados de toda la encuesta, que han suscitado mayor interés entre los españoles. El cine español ha acaparado mayor atención con 38.228 votos. Le siguen muy de cerca las redes sociales, la justicia, las banderas y la picaresca.
Lo que amamos y lo que odiamos
A pesar de encontrar cuestiones muy ‘amodiadas’ entre los temas propuestos, existen algunos asuntos en los que sí hemos conseguido ponernos de acuerdo. Los puentes (95%), la siesta (87%) y nuestra capacidad para reírnos de todo (86%) han sido los temas más amados por los usuarios durante los días analizados. Por otro lado, el podio de los asuntos más odiados lo ocupan nuestra característica de hablar todos a la vez (83%), los horarios de trabajo (81%) y los ‘realities’ (79%).
En Twitter los usuarios han decidido que el cine español es merecedor de un 77% de su amor, seguido de los ‘youtubers’ (73%) y las reuniones familiares, con un 70% de amor. Dentro de la lista de los más odiados encontramos los ‘realities’ (72%), la justicia (54%) y la picaresca (52%).
Por su parte, los usuarios de Facebook han mostrado todo su amor hacia las siguientes tres temáticas: las reuniones familiares (74%), el cine español (73%) y las banderas (67%). Al igual que en Twitter, la justicia se encuentra entre los temas más odiados con un 89% de los votos en contra, seguido de los ‘youtubers’, en segunda posición con un 54% de odio, y los ‘realities’.