La campaña promocional contiene piezas convencionales y no convencionales de comunicación. De igual manera y a causa de la propia personalidad de la serie, el trabajo que realizará la agencia en este proyecto seguirá un formato de ‘work in progress’ continuo, para dar respuesta a las necesidades de comunicación de un contenido diferente a los habituales y que requiere un proceso de trabajo más cercano al 'real time'.

Lo transgresor de la serie son las nuevas narrativas que emplea para desarrollar sus historias, con episodios que siguen un ritmo de publicación no programático, sino que están conformados por breves clips publicados en tiempo real en diferentes plataformas. Cada semana se publicarán varios 'clips', que posteriormente se unirán en forma de un episodio que se emitirá en Movistar+. 

De este modo, la plataforma de contenidos contará con contenidos ‘extra’, exclusivos para sus clientes, mientras que las redes sociales ayudarán a profundizar en los personajes. En este sentido, Wysiwyg  ha desarrollado también piezas interactivas, destinadas a incentivar la interacción de los espectadores. Estos formatos ‘transmedia’ logran que la historia trascienda la pantalla y que los fans puedan interactuar con los personajes a través de sus perfiles en redes sociales, dándoles un comportamiento lo más parecido posible al de las personas reales.

Siguiendo la estela de su predecesora, Skam España trata y discute asuntos relacionados con la adolescencia como el ‘cyberbullying’, la ‘gordofobia’ o las relaciones de pareja; así como temas sociales como la religión, el racismo, la homosexualidad o la salud mental.