
Según los datos que se facilitan en nota de prensa, entre aquellos que deciden comenzar una mediación con las operadoras a través de Autocontrol, un total de 133 en el primer semestre de 2020, el grado de satisfacción es muy elevado. El 95% asegura sentirse muy o bastante satisfecho con la mediación realizada; el 94% declara sentirse muy o bastante satisfecho con la resolución final del caso y el 97% reconoce que la tramitación es muy o bastante ágil.
Junto con el incremento de consultas sobre el servicio de mediación, también se ha registrado un mayor número de acuerdos entre las partes: en 2019 el índice de acuerdos fue de 89% frente al 74% de 2018, año en el que Autocontrol comenzó a prestar este servicio.
La eficacia de la unidad también se manifiesta en el plazo medio en el que se consiguen estos acuerdos, que en el primer semestre de 2020 se ha reducido a 14 días, cuando en los dos años anteriores fue de 20 y 21, respectivamente.
Los motivos de las reclamaciones que se atienden a través de este servicio son, principalmente y por este orden en 2020: el ejercicio de derecho no atendido (33%), la recepción de publicidad no deseada (29%), la recepción de facturas incorrectas tras haberse aceptado la baja del servicio (19%), estar dado de alta en el fichero de morosidad pese a ser la deuda incierta o inexistente (8%) y la suplantación de identidad (7%).