
En un momento en el que el papel parece perder peso frente a lo digital. ¿En qué situación se encuentra el sector de los coleccionables en España?
Lluís Torrent, director de Panini España: El sector de los coleccionables en España sigue siendo vibrante y cuenta con una gran base de aficionados, tanto en el ámbito físico como digital. Aunque la tecnología ha cambiado la forma en la que consumimos contenido, el coleccionismo de cromos sigue siendo una experiencia única, tangible y emocional. El cromo no es solo un objeto, es una experiencia, un recuerdo, una pieza de la historia de LaLiga que se puede tocar y compartir. Además, con el auge de plataformas digitales y coleccionables interactivos, seguimos ofreciendo una experiencia híbrida, llevando la pasión del coleccionismo a un nivel completamente nuevo.
¿Cómo ha ido evolucionando y, sobre todo, transformándose esta categoría para adaptarse a las nuevas generaciones y a las necesidades de la sociedad?
Javier Gurrea, director de Patrocinios y Licencias de LaLiga: Desde la perspectiva de LaLiga, hemos estado trabajando para ofrecer experiencias innovadoras y emocionantes para las nuevas generaciones en todo nuestro ecosistema. La colaboración con Panini nos ha permitido evolucionar, no solo con coleccionables físicos, sino también con productos digitales y plataformas interactivas que mejoran la experiencia del coleccionista y que mantienen en vilo tanto a los más mayores como a los más jóvenes de la casa. Las colecciones han ido más allá de los cromos tradicionales, integrando tecnologías interactivas, y brindando un acceso más fácil y dinámico a la pasión por el fútbol.
Si hablamos del público objetivo, ¿quiénes son los más aficionados a los coleccionables? ¿Cuál es el sector de la población que más consume este producto?
L. T: El público objetivo sigue siendo muy diverso. Si bien los coleccionistas tradicionales, aquellos que disfrutan del álbum físico y del intercambio de cromos, siguen siendo una parte importante, las nuevas generaciones también están adoptando el coleccionismo digital. Esto ha permitido llegar a una audiencia más amplia, que incluye tanto a niños como a adultos. La pasión por el fútbol trasciende edades, y nuestras colecciones permiten a los aficionados de todas las edades conectarse con el deporte de una manera muy especial y aprovechar para tener esos momentos intergeneracionales de juego y diversión.
¿Cuál es el secreto del éxito de este producto que lleva años lanzándose al mercado?
J.G: Desde LaLiga, creemos que el éxito radica en la combinación de tradición y adaptación constante a los tiempos modernos. La relación con Panini ha sido fundamental durante los 53 años consecutivos que llevamos ofreciendo colecciones. A lo largo de los años, hemos mantenido el legado del coleccionismo mientras incorporamos nuevas tecnologías, formatos y coleccionables que enriquecen la experiencia del usuario. Esta mezcla de historia, pasión e innovación es lo que hace que las colecciones sigan siendo un éxito año tras año.
¿Qué aporta a la LaLiga su colaboración con Panini, empresa con la que lanzan al mercado sus coleccionables?
J. G.: La colaboración con Panini nos permite preservar y amplificar la esencia de la liga española, llevando el fútbol a los hogares de millones de personas. A través de esta alianza, no solo ofrecemos una colección única, sino que también creamos una experiencia que va más allá de la simple compra de cromos. Esta colaboración fortalece la relación de los aficionados con LaLiga, permitiéndoles vivir la emoción del fútbol de una forma más profunda y personal. Además, con el lanzamiento de productos exclusivos como el 'ADN Show' en LaLiga Hypermotion (el primer álbum en físico de la competición) capturamos el talento y la pasión de equipos históricos y ciudades emblemáticas, permitiendo que los aficionados vivan momentos únicos con cada colección.
¿Cuántos coleccionables de cromos diferentes tienen ahora en el mercado: Primera División, Segunda División…?
L.T: El número de coleccionables vinculados al fútbol puede variar ligeramente de un año a otro, pero para esta temporada 2024-25 hemos lanzado los siguientes productos: los cromos de LaLiga Panini/Colecciones, la colección de trading cards que aparece bajo el título Megacracks y el Card Game conocido como Adrenalyn, todos ellos sobres LaLiga EA Sports 2024-25. Además, este año Panini ha lanzado al mercado por primera vez en su historia la colección de LaLiga Hypermotino y por tercer año consecutivo la colección de LaLiga Femenina , una colección de la que Panini España puede considerarse pionera ya que nunca se había realizado ninguna sobre un campeonato local femenino en la historia de las colecciones. Finalmente reseñar también que realizamos una colección de cromos, conocida como LaLiga Latam, que se distribuye en numerosos países de Sudamérica.
Hace tres años crearon la colección de cromos de la Liga Femenina. ¿Cómo está funcionando?
L.T: Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido la colección de Liga F. Esta colección ha sido un paso fundamental para dar visibilidad y reconocimiento a las jugadoras y equipos que están marcando historia en el fútbol femenino. Los aficionados han respondido de forma increíble, y el interés sigue creciendo cada temporada. Con el respaldo de Liga F, hemos conseguido crear un producto que no solo celebra el talento y la pasión de las jugadoras, sino que también ayuda a inspirar a nuevas generaciones de aficionados y coleccionistas.
¿Cómo realizan el diseño de cromos y del álbum para que sea atractivo y novedoso cada año?
L.T:: Cada año, nuestro equipo de diseño trabaja en estrecha colaboración con LaLiga para crear un álbum y cromos que sean atractivos, emocionantes y visualmente impactantes. Nos aseguramos de capturar los momentos más icónicos de la temporada, las estrellas emergentes y las historias de los equipos, mientras mantenemos un estilo único que sea coherente con la identidad de LaLiga Además, introducimos innovaciones cada temporada, como cromos interactivos o coleccionables digitales, para ofrecer a los aficionados una experiencia nueva y emocionante cada año.
¿A través de qué canales ponen en circulación los sobres y la revista?
L.T: Panini España supera los 50.000 puntos de venta en toda la geografía española. A los canales más tradicionales: quioscos y librerías, se suman los locales del llamado canal Impulso (tiendas de chucherías en el lenguaje más coloquial), la presencia en grandes superficies comerciales, en tiendas del sector de la juguetería y en tiendas específicas de coleccionismo (ya sean de cromos o cómics). La tipología de nuevos puntos de venta general va en aumento en nuestro país y Panini está en modo atención permanente para sumarse a ellos y ampliar su red.
Y, ¿cómo comunican su existencia? ¿Realizan algún tipo de campaña o acción de marketing?
J. G.: Siempre tratamos de asegurarnos de que las colecciones de Panini sean visibles y accesibles a través de múltiples canales. De forma conjunta y por separado, tanto LaLiga como Panini realizamos campañas de marketing en medios tradicionales y digitales, utilizando redes sociales y publicidad en televisión. Es un habitual realizar todos los años en nuestras oficinas la presentación del álbum, a la que acuden jugadores de LaLiga Este año estuvieron en el lanzamiento del álbum de LaLiga EA Sports Koke y Juan Iglesias, mientras que en el de Hypermotion estuvieron Santiago Cazorla, Juan Carlos Arana y Adrián Liso. Es un evento que a nivel mediático siempre tiene buena acogida y ves cómo en las caras de los asistentes se les reaviva la llama de la infancia.