EasyJet lanzó a principios de febrero la campaña ‘Big Orange Sale’ para impulsar la reserva de vuelos. ¿Cuál está siendo el impacto?  

Cada comienzo de año lanzamos nuestras Súper Rebajas (“Big Orange Sale”) o Súper Rebaixes: la campaña también se ha lanzado en catalán. En ella ofrecemos descuentos para que todos podamos planificar nuestra próxima escapada esquivando la cuesta de enero. Este 2025 ha sido un lanzamiento especial ya que hemos presentado la evolución de nuestro concepto creativo 'Get Out There'm que invita a viajar de una manera más real, divertida y desenfadada. Y puedo decir que los resultados han sido muy positivos.

¿En qué se basa la estrategia de marketing de la compañía?

Desde marketing nuestro objetivo es materializar ese 'Get Out There' que invita a explorar el entorno sin complejos, a disfrutar de una forma real. Hay una imagen muy gráfica de uno de nuestros vídeos que creo que resume a la perfección el espíritu: un niño inglés de unos 8 años comiendo espaguetis con cuchillo y tenedor. Otros de los valores de la compañía que siempre están presentes en todo lo que hacemos son la igualdad y diversidad, la innovación y, por supuesto, la sostenibilidad.

¿Qué papel ocupan las redes sociales en atención al cliente de Easyjet? ¿Y el resto de los medios o soportes como la televisión, exterior, radio o influencers?

Lo primero que hacemos cuando nos planteamos el plan de medios es evaluar el coste y eficiencia de los formatos en base al año anterior. Y creo que puedo decir que una combinación de televisión y radio con digital serían la base de la estrategia. Además de activaciones locales.

¿Qué inversión dedican al marketing al año? ¿Es creciente esta inversión?

Podríamos decir que ajustamos la inversión a las necesidades del mercado.

Con un mercado plagado de compañías aéreas, ¿cuáles son los valores con los que se identifica easyJet?

En Easyjet nuestro propósito es claro: conectar personas y hacer que viajar sea fácil, accesible y agradable. Nos diferenciamos ofreciendo tarifas competitivas sin sacrificar comodidad y el buen servicio, operando desde aeropuertos principales y apostando por la innovación y la eficiencia. Ponemos al cliente en el centro, mejorando constantemente la experiencia de viaje con digitalización y un servicio confiable.

La sostenibilidad también es una parte clave en nuestra estrategia; avanzamos hacia las cero emisiones netas en 2050 con aviones más eficientes e investigando para incorporar nuevas tecnologías capaces de revolucionar los viajes, como el hidrógeno. 

Por último, nuestra gente es nuestro mayor activo. Queremos ser un buen lugar para trabajar, fomentando un ambiente diverso y motivador. En Easyjet volamos con propósito y con la mirada puesta en el futuro.

Los viajes son una categoría en la que lo distintivo es un desafío. ¿Cuál es el mayor reto que plantea el consumidor a las aerolíneas de hoy?

Sin duda, en una categoría tan competitiva con el sector de los viajes, diferenciarse es uno de los retos. Es una combinación de precio, servicio y narrativa. La narrativa es cada vez más importante y ahí es donde entra de nuevo 'Get Out There' invitando al consumidor a salir de ese espacio idealizado y estandarizado que suele representarse y a explorar sin complejos. Siguiendo con la narrativa, la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad son temas que cada día preocupan más al consumidor. Las compañías que sean capaces de aportar estos valores y desarrollarlos en iniciativas que tengan un impacto tendrán una ventaja competitiva.

¿Puede una compañía aérea ser sostenible? ¿De qué manera?

En Easyjet estamos comprometidos con nuestras iniciativas de sostenibilidad y trabajamos continuamente para mejorar nuestro impacto medioambiental. Descarbonizar un sector difícil como el de la aviación requerirá claramente una inversión significativa y apoyo político, pero estamos trabajando en múltiples soluciones para avanzar en esa transición, como la incorporación de aviones más eficientes, la mejora de la eficiencia en nuestras operaciones y la implementación de reformas en el espacio aéreo. Además, estamos invirtiendo varios millones de libras en la ejecución de nuestra hoja de ruta hacia las cero emisiones netas, lo que incluye el uso progresivo de SAF, el desarrollo de tecnología para futuros aviones propulsados por hidrógeno y soluciones de eliminación de carbono, ya que será necesario combinar múltiples enfoques. 

¿En qué momento se encuentra el mercado del transporte aéreo y hacia donde se encamina?

Tras el periodo de reclusión que supuso la Covid la gente continúa teniendo más ganas de viajar que nunca. La conectividad y las infraestructuras que lo permiten no paran de crecer, ahí tenemos, por ejemplo, el anuncio del nuevo aeropuerto de Lisboa,  así como el aumento de plazas hoteleras en destinos estratégicos. Por nuestra parte, para atender esta demanda en Easyjet tenemos previsto aumentar nuestra capacidad y lanzar nuevas rutas. Atenas y Ámsterdam están entre mis favoritas.