
Desde su experiencia, ¿cuáles son las claves para que una marca llegue a los cien años en el contexto actual?
En nuestra experiencia, el secreto radica en mantener una fidelidad inquebrantable a los valores fundacionales —aquellos que le dan sentido y propósito a la marca— al mismo tiempo que se cultiva una extraordinaria capacidad de adaptación frente a los cambios culturales, sociales y tecnológicos.
En el caso de L’Oréal Paris, hemos recorrido más de un siglo con un propósito claro y profundamente transformador: empoderar a las mujeres para que se sientan fuertes, seguras y libres de definirse por sí mismas. Este compromiso con el empoderamiento femenino es el eje que articula todo lo que hacemos. Nacido del espíritu visionario y científico de nuestro fundador, Eugène Schueller, este propósito se ha nutrido con el tiempo de una visión a largo plazo, un compromiso con la ciencia y la innovación, y una escucha constante de los cambios sociales y culturales. En L’Oréal Paris no solo creamos productos de belleza: creamos herramientas de autoestima, confianza y libertad. Porque todas lo valemos.
En un mercado en constante evolución, ¿cómo ha fomentado su marca la innovación continua sin perder su esencia original? ¿Puede compartir ejemplos de innovaciones clave que han impulsado su crecimiento a lo largo de los años?
La innovación forma parte del ADN de L’Oréal París. Desde el desarrollo de las primeras fórmulas capilares seguras en los inicios del siglo XX, hasta la revolución actual de la Beauty Tech, nunca hemos dejado de explorar nuevas fronteras científicas y tecnológicas.
Un ejemplo reciente es L’Oréal Paris Beauty Genius, nuestro asistente personal de belleza impulsado por inteligencia artificial, que permite ofrecer diagnósticos y recomendaciones personalizados. Esta evolución tecnológica no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también mantiene viva nuestra misión de hacer accesible el conocimiento y la innovación en belleza.
De la mano de la innovación constante está la importancia y el foco hacia una belleza más sostenible, con compromisos claros como reducir nuestras emisiones de CO2, utilizar envases reciclables y fórmulas con mayor porcentaje de ingredientes de origen natural.
¿Cómo ha evolucionado la relación de su marca con sus consumidores a lo largo del tiempo?
La relación entre las marcas y las personas ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas. Lo que comenzó como una comunicación unidireccional se ha convertido hoy en un diálogo constante, íntimo y genuinamente personalizado. Y ese cambio se refleja también en nuestra voz como marca: del icónico “Porque yo lo valgo” de los años setenta —una afirmación revolucionaria de autoestima individual—, al “Todas lo valemos”, que celebra la sororidad, la diversidad y la fuerza colectiva de las mujeres.
Vivimos en una era donde la tecnología y la conectividad han reconfigurado completamente las expectativas del consumidor y en este nuevo paradigma, nuestra responsabilidad como marca es responder con sensibilidad, precisión y autenticidad. Por eso, herramientas como los diagnósticos virtuales, los servicios personalizados o las experiencias inmersivas no son meras innovaciones: son la forma de estar cada vez más cerca de las personas, de acompañar a quienes han confiado en nosotros durante décadas —como la generación boomer—, y al mismo tiempo, conectar con nuevas generaciones que buscan autenticidad, compromiso y representación.
¿Cómo han evolucionado las estrategias de marketing de su marca a lo largo del tiempo? ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías y los medios digitales en su estrategia actual?
Como comentaba antes, pasamos de campañas publicitarias unidireccionales, donde la marca hablaba y el consumidor escuchaba, a un ecosistema digital interconectado y en tiempo real, donde cada interacción construye valor. En L’Oréal Paris, esta transformación no ha sido solo tecnológica, sino cultural. Hoy, el marketing se concibe como una experiencia omnicanal profundamente centrada en las personas, donde la inteligencia artificial, la realidad aumentada y los medios digitales nos permiten personalizar, anticipar y acompañar al consumidor en cada etapa de su relación con la marca.
L’Oréal Paris lleva más de 50 años empoderando a las mujeres para que vivan según sus propias reglas. Sin embargo, había una realidad cotidiana que chocaba de lleno con ese mensaje de libertad: el acoso callejero. Frente a esta problemática global, en 2020 nació Stand Up contra el Acoso Callejero, un programa internacional impulsado por L’Oréal Paris en colaboración con la ONG Right To Be. Su objetivo: formar a la ciudadanía para intervenir de forma segura cuando presencien una situación de acoso en el espacio público, utilizando un método sencillo y efectivo, el de las 5D (distraer, delegar, documentar, dialogar, dirigir).
¿Cuál es su visión para el futuro de la marca? ¿Cómo planean seguir siendo relevantes en los próximos cien años?
Nuestra visión para el futuro es continuar liderando la transformación de la belleza como herramienta de empoderamiento, accesible, sostenible y profundamente inclusiva. Sabemos que los próximos cien años traerán retos aún mayores, pero también oportunidades para seguir construyendo una belleza que celebre la diversidad y acompañe las aspiraciones de las nuevas generaciones.
Accede al especial completo de Marcas Centenarias


