
De cara la temporada de Halloween, ¿qué novedades presenta Parque Warner y cómo las van a comunicar?
De cara a la temporada de Halloween, Parque Warner presenta una programación ambiciosa para todos los públicos. Una de las grandes novedades es el estreno del musical “Drácula” en el Teatro Hollywood, además de la incorporación de una nueva escena basada en la nueva película “Expedientes Warren: El Ultimo Rito” en el pasaje del terror “Expedientes Warren”.
Asimismo vuelven las “Halloween Scary Nights”, cuatro noches especiales en las que el parque abrirá hasta la madrugada e incorporará la mayor zona de terror de su historia: “Cronohorror”, con más de 50 personajes, además de tres nuevas scare zones -“The Evil Party”, “Eternal Winterland” y “Old West Invasion”- y un show de fuego y danza en Gotham City titulado “La Noche del Hechicero”.
Respecto a cómo vamos a comunicar esta temporada, utilizaremos canales propios del parque, como la página web, la app y las redes sociales, complementados con estrategias tanto orgánicas como de pago. Asimismo, estamos reforzando la visibilidad a través de medios de comunicación, tanto online como offline, incluyendo acciones en prensa especializada y generalista. De hecho, ya hemos comenzado con la campaña en medios, poniendo el foco en publicaciones de planes y en cabeceras nacionales, lo que nos permite amplificar el alcance y asegurar una mayor cobertura.

¿Qué supone esta época del año respecto al verano o Navidad para el parque?
Halloween se ha consolidado como una de las temporadas más estratégicas para Parque Warner, ya que permite atraer a diferentes perfiles de visitantes y ampliar el ciclo de visitas. A diferencia del carácter eminentemente familiar de las temporadas estivales y navideñas, Halloween se presenta como una propuesta con dos productos claramente diferenciados.
Durante el día y la tarde, el parque ofrece una experiencia diseñada tanto para familias como para jóvenes, con espectáculos adaptados a todas las edades, desfiles y pasajes del terror. Por la noche de los viernes de octubre, la propuesta adquiere un tono más extremo con Halloween Scary Nights, que incorpora pasajes de alta tensión, una tematización extrema y Scare Zones repartidas por todo el parque, pensadas para un público que busca emociones mucho más intensas.
De este modo, la temporada de Halloween brinda un amplio abanico de experiencias que permiten al parque atraer a un público diverso y generar un mayor número de visitas.
¿Cuáles son los principales pilares de la estrategia de marketing de Parque Warner?
Los principales pilares de la estrategia de marketing de Parque Warner se centran en la diversificación de públicos, desarrollando campañas específicas para cada segmento: familias, jóvenes, adolescentes y adultos. De este modo, el parque consigue conectar con perfiles diferentes y adaptar sus mensajes a las motivaciones y necesidades de cada visitante.
Otro eje fundamental es la programación de eventos estacionales, que aportan dinamismo a la oferta y generan nuevos motivos de visita a lo largo del año. Ejemplos de ello son el mes de los superhéroes, Halloween, Navidad o la temporada de verano con Parque Warner Beach, que convierten cada visita en una experiencia única. El storytelling también desempeña un papel clave, un hilo narrativo dentro del parque, apoyado en el valor de las licencias que lo distinguen y refuerzan su identidad.
Asimismo, el foco en el ámbito digital es estratégico, con una fuerte presencia en redes sociales, colaboraciones con influencers y acciones específicas para generar conversación y engagement con el público. A ello se suman las alianzas y el cross marketing, que amplían el alcance de las campañas y fortalecen la visibilidad de la marca.
En conjunto, todos estos pilares tienen como objetivo ofrecer experiencias de calidad, que no solo atraigan a nuevos visitantes, sino que además animen a repetir la visita y refuercen el vínculo con Parque Warner.
¿Cómo integráis las campañas de marketing digital con las acciones offline para llegar a vuestro público objetivo?
La integración entre las campañas digitales y las acciones offline es un aspecto clave para Parque Warner, ya que permite generar una experiencia de comunicación adaptada a cada campaña y de forma 360º. Las campañas en redes sociales utilizan creatividades que se replican en cartelería urbana, mupis o radio, manteniendo una identidad visual y narrativa unificada.
Además, somos conscientes de la relevancia que tienen los creadores de contenido, entre los que destacan los perfiles especializados en parques de atracciones, así como las visitas de prensa que generan contenidos específicos y directos para nuestro público objetivo. A ello se suman acciones interactivas en redes sociales, como los sorteos, los cuales fomentan que los visitantes se desplacen hasta el parque y vivan la experiencia de primera mano.
¿Cuál ha sido la campaña de publicidad más exitosa de los últimos años y qué factores crees que contribuyeron a su éxito?
En los últimos años las campañas referentes a las “Halloween Scary Nights” y los shows nocturnos durante las temporadas de verano han sido las más exitosas. Esto se debe al uso de un storytelling potente que generaba expectación con teasers en redes sociales y medios de comunicación, como spots en televisión. Además, lo reforzamos con eventos de preapertura para prensa e influencers que nos ayudan a mostrar en primicia las acciones. También fue determinante el carácter escalonado de la comunicación, que mantuvo la atención en varias fases hasta el estreno oficial.
¿Cómo influye el marketing de influencers y redes sociales en la promoción del parque?
El marketing de influencers y redes sociales tiene un impacto decisivo en la promoción de Parque Warner, especialmente entre públicos jóvenes y familias que buscan recomendaciones auténticas. La experiencia de visitar el parque es muy visual y compartible, lo que se traduce en un contenido atractivo para formatos como TikTok o Instagram Reels. Los influencers permiten mostrar de primera mano la emoción de los espectáculos y los pasajes, en el caso de Halloween, generando un efecto de credibilidad gracias a estas vivencias en primera persona. Además, se trabaja con perfiles diversos, lo que amplía el alcance a distintos segmentos.
¿De qué manera os adaptáis a las nuevas tendencias de consumo y entretenimiento de las familias y jóvenes?
La adaptación a las nuevas tendencias es constante, ejerciendo una escucha activa ininterrumpida, para conocer las tendencias actuales -tanto en redes sociales como en la calle- para intentar siempre ir un paso por delante y adaptarnos a lo que busca el consumidor. En este sentido, Parque Warner apuesta por ofrecer entretenimiento a todos los públicos con una amplia oferta que pueda satisfacer sus demandas en ocio y experiencias inolvidables.
¿Cómo afrontáis la competencia con otros parques temáticos y opciones de ocio en España?
La competencia en el sector del ocio es muy intensa y, para Parque Warner, la clave está en diferenciarse a través de su propuesta única. Ofrecer experiencias con personajes y universos reconocibles que ningún otro parque en España puede replicar. Además de apostar por la creación de eventos exclusivos y temporadas temáticas como el fin de semana de Batman Day, que fomentan el deseo de visitar el parque. Frente a otras opciones de ocio, el parque refuerza su propuesta de valor con promociones especiales, alianzas con operadores turísticos y paquetes que facilitan la visita a grupos y familias desde cualquier otro punto.
¿Qué estrategias estáis implementando para mejorar la experiencia del visitante y fomentar que vuelva?
La fidelización de visitantes pasa por cuidar cada detalle de su experiencia y ofrecer razones para repetir la visita. En los últimos años se han implementado sistemas que mejoran la gestión de colas, como el Pase Correcaminos y comunicación en tiempo real de los tiempos de espera, lo que incrementa la satisfacción. La oferta gastronómica y de merchandising se actualiza con productos exclusivos de temporada, que refuerzan el recuerdo de la experiencia y añaden valor a la visita.
¿Cuáles son los retos más grandes a los que se enfrenta el sector del ocio y los parques temáticos en la actualidad?
El sector del ocio y los parques temáticos se enfrenta a retos importantes que van más allá de la operativa diaria.
Uno de los principales desafíos es adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de ocio y a la gestión de las expectativas de los visitantes, lo que exige una innovación constante para ofrecer experiencias nuevas y diferenciales.
En este contexto, la digitalización juega un papel clave, permitiendo enriquecer la experiencia del visitante antes, durante y después de su paso por el parque. Asimismo, atraer a públicos internacionales y avanzar en materia de sostenibilidad se han convertido en ejes estratégicos para garantizar la competitividad y el crecimiento del sector.
De esta manera, Parque Warner mantiene el equilibrio entre incorporar nuevas tecnologías y tendencias de consumo y preservar la esencia característica del parque.