Las redes sociales se han convertido en un canal determinante para activar el interés de compra. Según la segunda edición del estudio "Marcas bajo la tiranía del algoritmo", elaborado por la agencia de comunicación Apple Tree, el 62,2% de los usuarios que ven un producto en redes comienza una búsqueda activa para evaluar su compra, principalmente en Google, webs de terceros o plataformas de reseñas.

El scroll como nuevo punto de partida

El informe, basado en una encuesta a más de 1.000 usuarios españoles de entre 18 y 65 años, señala que aunque la compra directa desde redes sociales sigue siendo minoritaria, estas plataformas se consolidan como el principal canal de inspiración y descubrimiento. Especialmente entre los más jóvenes, TikTok y herramientas basadas en inteligencia artificial están ganando terreno como primeras fuentes de búsqueda.

“Las redes sociales no son un canal de conversión directa, sino un espacio clave para inspirar, generar deseo y construir notoriedad de marca”, explica Julio Fernández-Sanguino, socio y director del área digital de Apple Tree. 

Este cambio de hábitos supone un desafío para las marcas, que deben optimizar su presencia para que el contenido sea fácilmente localizable dentro de las propias plataformas, y no solo en buscadores externos.

Confianza, autenticidad y nuevos emisores

El estudio también destaca un aumento del 20,3% en la confianza en los directivos de empresas, lo que refuerza el papel del liderazgo visible como herramienta de construcción de marca personal. En cuanto a los creadores de contenido, si bien su nivel de confianza ha descendido respecto al año anterior, la autenticidad se consolida como el valor más apreciado por los usuarios (29,3%).

Los emisores más fiables siguen siendo los círculos cercanos (amigos y conocidos), con una puntuación de 5,6 sobre 10, seguidos por medios de comunicación y periodistas (5,3), especialmente entre los mayores de 46 años.

Descarga el informe completo aquí