Con el objetivo de seguir ofreciendo experiencias únicas y accesibles que no solo conectan a los viajeros con ciudades, sino con momentos inolvidables, con motivo de Halloween Ouigo creó el pasado 29 de octubre “El verdadero Tren de la Bruja”, una acción especial  que transformó uno de sus trenes en un viaje de miedo donde la diversión, el misterio y la sorpresa se vivieron a toda velocidad.

Un tren de Ouigo que da miedo

Un auténtico viaje con el que la compañía reimaginó un clásico de feria y lo llevó a una nueva dimensión: un viaje de ida y vuelta entre Madrid y Valencia, a 300 km/h. y totalmente gratuito.

Así, madrileños y valencianos pudieron embarcarse en este “viaje de miedo” que solo unos pocos afortunados pudieron vivir en primera persona. Durante dos horas de trayecto, los viajeros disfrutaron de una experiencia repleta de personajes y situaciones inesperadas: un revisor fuera de control, criaturas misteriosas, ambientación temática y sustos que se colaban entre los coches, en un recorrido donde la diversión y la adrenalina viajaron a toda velocidad.

“En Ouigo buscamos transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Con ‘El verdadero Tren de la Bruja’ reinterpretamos una tradición popular, combinando creatividad, emoción y sorpresa, y llevándola a nuestro terreno: vivir algo único a 300 km/h. Una experiencia que refleja quiénes somos como marca: disruptiva, accesible y cercana”, señala Rocío Jiménez, gerente de marketing y comunicación de Ouigo España.

Para formar parte de esta experiencia única, los participantes solo tuvieron que sumarse a un concurso en las redes sociales de la marca y contar su historia más escalofriante. Una iniciativa en la que 600 personas compartieron sus relatos, demostrando así el entusiasmo y la conexión que la marca genera entre su comunidad digital.

Pero además de poder vivir la experiencia, los afortunados pudieron llevarse a casa un viaje doble para hacer otra escapada a cualquiera de los 15 destinos que ofrece la compañía en España. 

    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por OUIGO Espan~a (@ouigo_es)