
Entrevistamos a Jesús Ollero y Nacho Suanzes, socios e impulsores de ADG Media Group, que reúne ya —con una propuesta integral— a cuatro compañías complementarias. Adgravity fue, hace 10 años, la primera. Pronto fueron sumando Neural One y V1 Marketing Partners, a las que ahora añaden La Naranja Mecánica, especializada en ‘branded content’.
¿Cuándo y porqué nace ADG Media Group?
Jesús Ollero / Nacho Suanzes- ADG Media Group es la consolidación del proyecto que arrancamos hace 10 años con Adgravity. A lo largo de este tiempo hemos ido sumando nuevas compañías al grupo, siempre siguiendo una estrategia basada en proponer a nuestros clientes un servicio 360 grados y un valor diferencial.
En su presentación hablan de un propósito: ir de la mano de los clientes al siguiente nivel. ¿Cuál es este?
J. O.- El anunciante se ha dado cuenta de que la digitalización se ha acelerado dramáticamente en los últimos tiempos y requiere de compañías que les ayuden a acelerar este proceso para ser lo más sofisticados en el menor tiempo posible. ADG Media Group está preparado para esto, acelerando en nuestros clientes la adopción y la activación de los datos como fuente fundamental de insights, la tecnología de atribución para desbloquear el valor de los medios y, sobre todo, la automatización del marketing para adaptarlo a las nuevas exigencias del mercado para ser cada vez más eficientes.
ADG Media Group suma cuatro compañías que, según indican, trabajan de forma transversal y colaborativa. ¿Hay hueco en el mercado para una oferta 360º?
J. O. / N. S.- Creemos que el mercado se está sofisticando cada vez más y requiere de una especialización constante en cada plataforma y tecnología, ADG Media Group ha querido enfocarse precisamente en esa especialización constante de cada parte del funnel de decisión de compra, así como en los drivers que generan emoción, como la creatividad y el engagement con las marcas.
Creemos que las compañías que ofrecen una visión 360º son capaces de generar estrategias globales a medio y largo plazo para las marcas. Esta visión general sirve como guía para prepararse y poder lidiar con entornos de incertidumbre como los que estamos viviendo.
¿Cómo se armonizan los flujos de trabajo? Porque entiendo que no son islas independientes. ¿Existen compartimentos de backoffice que arropen a las tres compañías? ¿Tienen clientes y proyectos compartidos?
N. S.- Efectivamente, el grupo ha tratado siempre de generar sinergias entre las compañías para que trabajen juntas de la mejor manera posible, pero no queremos perder la especialización de cada área, que creemos es fundamental. También hemos querido agilizar y automatizar el trabajo de backoffice que comparten todas las unidades del grupo para poder ser más eficiente.
Hablemos del equipo que compone ADG Media Group. ¿Cómo son sus perfiles?
J. O. / N. S.- Nuestra política de RR.HH se basa en atraer talento especializado y con pasión. Somos conscientes de que un equipo con experiencia nos aporta solidez y un equipo jovén nos aporta innovación y nuevas visiones. No creemos que tengamos que renunciar a ningún tipo de talento.
Este año hemos trabajado para incluir un sistema de organización donde una capa media de líderes en cada área trabaja para poder ser más competitivos y de manera transversal. Como una máquina bien engrasada, todos alienados, cada uno con su especialización y con un mismo objetivo.
A nivel de competencias, hemos conseguido que perfiles de tecnología, medios, data y diseño hablen el mismo idioma, trabajen de la misma manera, lo que nos permite ir al mercado con una oferta muy completa.
Durante 2021 hemos apostado tanto por la promoción interna de talento que llevaba con nosotros ya algún tiempo, como por traer nuevo talento que pueda aportar una visión diferente.
¿Cuál es el cliente tipo del grupo?
J. O.- Nuestra oferta está dirigida a clientes que estén dispuestos a realizar una transformación al mundo digital de verdad, que puedan tomar decisiones que son fundamentales para su negocio, aunque a veces esto signifique cambiar radicalmente lo que han estado haciendo hasta ahora.
Viendo las promesas de marca, ¿cómo se armoniza el portfolio de servicios?
J. O.- Adgravity es una trading desk independiente especializada en todas las plataformas y medios programáticos a través de algoritmos personalizados.
Neural One es una compañía de I+D del grupo especializada en IA aplicado al marketing y publicidad.
V1 Marketing Partners es una consultoría negocio con visión 360º, de implementación e integración de tecnología, análisis de datos y compra de medios.
Naranja Mecánica trabaja en branded content y customer engagement.
¿Por qué ahora sumáis una agencia creativa de nueva generación para branded content? ¿Qué nos podéis contar en primicia de ella?
J. O. / N. S.- La Naranja Mecánica completa la oferta que queremos ofrecer a nuestros clientes desde ADG Media Group.
Como todas nuestras empresas, tendrá como clientes al resto de las compañías del grupo, aunque también tiene vida propia y se dirige al mercado con una oferta muy diferencia, ya que combina la generación del branded content, la tecnología y la amplificación en los medios.
Esta nueva compañía, que está en pleno lanzamiento, responde a una clara necesidad del mercado. La creatividad es un eje fundamental para que las estrategias sean 100% eficaces y poder realmente ser diferenciales. Dentro del grupo ya contábamos con esta diferenciación, pero hemos querido profesionalizar este servicio dotándolo de entidad propia.
Tenerla bajo el paraguas del grupo es un valor diferencial para poder incluir dentro de nuestras estrategias el branded content más todo nuestro know how en la parte de amplificación.
Un gran nombre. ¿Tan disruptivo como la película?
J. O. / N. S.- Siendo sinceros, el nombre salió de un brainstorming nada típico, pero refleja muy bien nuestro ADN y va a ser una compañía disruptiva, tanto dentro del grupo como en el mercado.
Dentro de ADG Media Group no queremos dejarnos arrastrar por el mercado, queremos ser los pioneros en nuevos modelos, de ahí esta nueva propuesta.
¿Cuáles son los bjetivos comerciales y de crecimiento del grupo?
J. O.- ADG Media Group ha reforzado durante el último cuatrimestre su equipo directivo, y tenemos el objetivo de aumentar un 40% la facturación del grupo en 2022.
También estamos abriendo oficinas en Italia, Países Nórdicos y en Estados Unidos.
Y a nivel tecnológico, en el que la innovación va a velocidades casi cuánticas, ¿Cuál es su objetivo?
N. S.- Creo que somos el grupo que más ha invertido en tecnologías disruptivas para el marketing moderno, somos la única compañía que tiene una tecnología de atribución on/off multi dispositivo en tiempo real, un adserver de creatividades richmedia y dinámicas, un DMP, una tecnología de automatización de marketing basada en algoritmos personalizados.
Tenemos un departamento de I+D que continuamente está desarrollando nuevas oportunidades y ya nos estamos preparando para las nuevas oportunidades que brindarán los metaversos, creando nuestro propio Token ADG Media Group en la red blockchain BP20 para empezar a crear productos y formatos publicitarios en estos entornos.
¿El mayor reto para el futuro?
J. O. / N. S.- El mayor reto que tiene el futuro será prepararse lo antes posible y adaptarse a los cambios que cada vez llegan con más rapidez, la irrupción del blockchain, los metaversos y, sobre todo, la concepción de la descentralización de todos los procesos es el reto al que nos enfrentamos y tenemos que prepararnos para poder optar a todas las oportunidades que nos brindará este futuro tan apasionante.