
Desarrollada por Mobile Exposure, está disponible exclusivamente a través de la red Orange Advertising Network y ofrece datos sobre el consumo de medios a través del móvil, extraídos de un estudio realizado por TNS para la operadora en los mismos países, denominado Orange Mobile Exposure 2010, un informe de carácter anual que recoge las tendencias que se van imponiendo en este terreno.
El objetivo de la nueva herramienta es posibilitar que los anunciantes puedan desarrollar campañas que combinen soportes para móvil y para otros medios, de forma más adecuada a sus necesidades de campaña. Los anunciantes pueden recibir un análisis a medida y un plan de campaña diseñado por el equipo de investigación de Orange basándose en su audiencia específica y el sector de que se trate. Además de determinar el perfil idóneo para una marca, esta herramienta puede ofrecer datos sobre el uso del móvil y los soportes preferidos por ese consumidor y sus hábitos, “para detectar oportunidades de m-comerce”.
Estudio
De acuerdo con el estudio realizado por TNS, en España, los medios de comunicación a través del móvil animan a la gente a navegar más por internet (25%) y a escuchar más la radio tradicional (18%), “lo que demuestra las sinergias que se producen en la comunicación de las marcas a través de múltiples plataformas”, apuntan los responsables de la operadora. Asimismo, el informe señala que el 64% de los usuarios habituales de móvil se fijan en los anuncios de las marcas cuando navegan por la web desde su terminal móvil y que los cupones y las alertas promocionales son los formatos de publicidad más populares en Europa. Y, un dato curioso: el estudio recomienda a los anunciantes españoles esponsorizar juegos gratuitos para los usuarios.
Las principales conclusiones sobre España recogidas en el estudio indican que el 87% de los usuarios de medios a través de móvil son clientes de contrato y el 28% tienen una tarifa ilimitada de datos; el 29% posee un smartphone, y el 16% posee un iPhone, si bien, cuatro de cada diez usuarios de medios a través del móvil eligen buscar la información y contenidos vía navegador; el 40% de los usuarios de medios a través del móvil que usan el navegador para hacer búsquedas lo utilizan desde casa, mientras que el 67% de los que usan navegadores para buscar en internet lo hacen en movimiento; las actividades más cotidianas en casa son las descargas de videojuegos y música (66% y 60%, respectivamente) y el acceso a redes sociales (46%), aunque la geolocalización es la más popular. Y, dato importante, el 87% de los usuarios piensan que es importante que las páginas a las que acceden desde sus móviles procedan de marcas que ellos conocen y confían.