
IAB Europe considera inaceptable este tipo de prácticas, ya que contravienen la elección de los usuarios que han manifestado su deseo de no tener una determinada cookie en su ordenador. Asimismo, considera que la práctica del “re-spawning” es ilegal de acuerdo con la normativa de protección de datos europea y de los países miembros de la UE.
Por ello, este organismo solicita a todas las empresas de publicidad online que no participen en prácticas de “re-spawning” y que adopten medidas para eliminar el “re-spawining” cuando identifiquen su uso, bien refiriendo a los diferentes IAB nacionales o a las autoridades de protección de datos.
IAB Europe trabajará junto con sus asociaciones nacionales con el fin de facilitar toda la información posible sobre casos identificados de “re-spawning” y de transferir a las autoridades las quejas recibidas en este sentido.
En relación con la publicidad basada en el comportamiento (behavioral advertising) IAB Europe solicita que se utilicen tecnologías que aporten al consumidor el mismo nivel de transparencia que en la actualidad proveen las cookies HTTP.
Kimon Zorbas, vicepresidente de IAB Europe, ha asegurado en una nota de prensa que llevan “mucho tiempo trabajando para proteger las prácticas legales en relación con la publicidad online en toda Europa, por lo que no permitiremos que nadie ponga en peligro la confianza que han depositado los usuarios europeos en nuestras empresas. Las compañías deben respetar las decisiones de los usuarios. En el mercado de Internet, donde los sitios web colaboran con muchas terceras partes, tales prácticas representan una amenaza para el conjunto de la industria. El daño del ‘re-spawning’ a la reputación de nuestra industria es claro y vamos a actuar con firmeza y decisión”.