
El nuevo modelo, indican desde la compañía, “permitirá utilizar datos reales y precisos del comportamiento de los internautas en los distintos sites, a la vez que podrá identificarlos como ‘personas únicas’, con sus características sociodemográficas, de modo que agencias, anunciantes, marcas y demás agentes del sector, dispongan de información transparente sobre cómo son y qué hacen sus audiencias”.
La nueva herramienta, señalan, conferirá al dato una mayor exactitud al medir los internautas que se conectan no sólo desde casa o el trabajo, sino también desde cibercafés, bibliotecas, colegios, o universidades, así como aquellos que utilicen sus móviles o PDA para entrar en internet. En un comunicado de la compañía, su director general en España, Gustavo Núñez, señala que Nielsen Online trabaja desde hace más de un año para integrar los datos de las dos metodologías (panel y censal) “de forma que puedan ser comparables y respondan a las necesidades de nuestro sector”.
La exigencia, por parte del mercado, de un modelo de medición híbrido responde sobre todo a la necesidad de contar con un dato único que sea moneda de cambio y que ofrezca la máxima información posible sobre la audiencia digital, tanto en volumen como en comportamiento y en configuración sociodemográfica, aprovechando las ventajas de una medición más convencional y otra favorecida por la propia tecnología. Un requerimiento, el del dato único y homogéneo, necesario también para reforzar la posición de los medios digitales en el actual reparto de la inversión y, sobre todo, en su proyección de futuro, tal y como han indicado en varias ocasiones desde IAB y AIMC.
Ésta era una de las condiciones marcadas por el Consejo de Mediciones Digitales que, por ejemplo, comScore no se verá obligada a incorporar, pues era un aspecto que ya tenía integrado en su modelo de negocio, siendo, hasta ahora, una de sus características diferenciales respecto a Nielsen Online.
Hace varias semanas comScore y Nielsen Online anunciaban sendos acuerdos con AIMC para incorporar el universo de EGM como referencial de sus respetivas mediciones digitales.