“Smart Steps” utilizará datos agregados y totalmente anónimos de la red móvil, datos que permitirán a las empresas privadas y organismos públicos medir, comparar y comprender qué factoresinfluyen en el número de personas que visitan un determinado lugar en cualquier momento.
Estos datos ayudarán a los establecimientos comerciales a realizar ofertas puntuales adaptadas a cada una de sus tiendas y a determinar las mejores localizaciones y los formatos más apropiados para la apertura de nuevas tiendas. Según un comunicado, un buen número de marcas comerciales están colaborando ya en el desarrollo del producto.

Además Telefónica ha firmado un acuerdo global con la empresa de estudio de mercado GfK para colaborar en el desarrollo de productos (en un principio en Alemania, Reino Unido y Brasil).

“Big data es una de las claves fundamentales de la economía digital. Utilizada de forma inteligente y responsable, tiene la posibilidad de transformar los negocios y la sociedad contribuyendo así crecimiento económico y mejorando la vida de las personas” afirma Stephen Shurrock, director comercial de Telefónica Digital.
“Smart Steps ayudará al comercio minorista a conocer y comprender las necesidades de sus clientes, a reducir costes mejorando el rendimiento y a tomar mejores decisiones. Permitirá a los comerciantes determinar cuáles son las mejores ubicaciones para la apertura de nuevas tiendas y la posibilidad de realizar promociones de productos a medida en las tiendas ya existentes”, apunta este profesional en la nota.

Además de la medición de la afluencia de público en el sector minorista, Telefónica Dynamic Insights está desarrollando también productos analíticos destinados a empresas de sectores muy variados. Entre las áreas principales en las que se centra el producto, están la protección contra el fraude y la tecnología “Smart City”, incluida la gestión de tráfico.


Noticia relacionada:


Big Data: sus beneficios para el marketing