“La demanda de entradas por parte de nuestros clientes para ver los partidos en nuestro palco ha crecido de forma espectacular. Tenemos que dar entradas para dentro de tres meses”, ha señalado Jesús Contreras, director de marketing de Kyocera (abajo en la imagen), en un encuentro con la prensa al que acudió Marketing News. Para este profesional la única pena de este patrocinio es que los jugadores del Atlético no han podido lucir su logo en la espalda de sus camisetas en los partidos de la Europa League porque la UEFA solo permite que luzcan una marca.

“Es un error, creo que esta norma debería revisarse. Entiendo que no dejen que en una camiseta haya mil sponsors pero dos… en la Champions sí dejan a dos marcas, aunque una de ellas sea una ONG. Sería mejor para todos: el club, las empresas y la misma UEFA”, reivindica.

Kyocera, que lleva siete años con este patrocinio, que es el más notorio para su marca, está presente en muchos más deportes a través de la figura del patrocinio técnico: baloncesto, balonmano, golf, vela, motor… De su presupuesto destinado a marketing, superior a los 5 millones de euros (sin contar el patrocinio del Atlético de Madrid),  el 65% se dedica a estos acuerdos. Según datos proporcionados por Contreras, Kyocera está presente en más del 80% de los eventos deportivos que tienen necesidades de impresión.

Ventajas

Con esta fórmula ganan tanto los organizadores del evento como el patrocinador técnico ya que ofrece “mayor rentabilidad y menor inversión”. Con cada evento, equipo o competición las condiciones del patrocinio son diferentes. Lo habitual es que la compañía nipona ofrezca cubrir las necesidades de impresión y de gestión documental tanto en oficinas permanentes como temporales y otras acciones complementarias, como instalar un corner de impresión (por ejemplo, para poner un stand para que los asistentes se hagan una foto de recuerdo). A cambio (y por un precio a negociar más económico), aparecerá su marca en distintos lugares (desde la torre de control del circuito de Montmeló para las carreras de motos a la trasera de la camiseta del Atlético de Madrid pasando por la publicidad en pista de los partidos de balonmano).

Dada la situación económica actual, “este tipo de patrocinios ha ido a más. Las propiedades se dan cuenta de que hay otras posibilidades”, cuenta Contreras. En cuanto a lo que ha afectado a Kyocera y al sector esta crisis, este directivo relata que las empresas (su público no es el gran consumo, sino el empresarial) ahora imprimen menos y compran menos unidades. Algunas empresas del sector han visto caer sus ventas un 30% en número de unidades vendidas. En el caso de Kyocera, la facturación creció un 5% en el último año, aunque el creamiento ha dado un frenazo, ya que en años anteriores ala crisis crecían a un ritmo de dos dígitos.