Una vez desarrolladas, las revistas interactivas pueden verse en iPad, smartphones y tabletas Android y web, con un formato que se adapta a cada uno de ellos, aprovechando aún más todas sus posibilidades.
La herramienta combina lo mejor de las revistas “tradicionales” con todas las ventajas que ofrece internet, haciendo posible que el lector se encuentre con un formato familiar para él pero que, al mismo tiempo, pueda conseguir una experiencia mucho más completa e interactiva, con contenidos enriquecidos, una presentación muy visual e información en tiempo real.
Madgazine es una plataforma en la nube, por lo que no es necesario instalar ningún programa para utilizarla, y se puede utilizar desde cualquier ordenador conectado a internet. De esta forma, es posible comenzar a crear contenidos desde el primer momento, sin necesidad de contar con grandes infraestructuras que lo soporten, ni siquiera con conocimientos técnicos o de diseño, basta con tener un buen contenido con el que captar el interés de los usuarios.
Entre sus ventajas destaca que estas revistas puede actualizarse tanto como el creador desee, consiguiendo que los usuarios vuelvan a ella aún una vez leída, ya que saben que van a encontrar nuevos contenidos.
También ofrece integración con Google Analitycs para poder saber qué uso hacen los usuarios, qué páginas son las que más les interesan, qué productos son los que más clics reciben o qué vídeos son los más vistos. Todo esto agrupado por tipo de dispositivo.
En España ya usan Madgazine empresas como El Corte Inglés, para todas sus publicaciones de moda y hogar; el canal AXN para sus series de televisión como “Érase Una Vez”; la Biblioteca Nacional de España, para sus “Códices de Leonardo Da Vinci”; así como distintos museos para comunicar sus exposiciones; grandes compañías para sus resultados anuales, etc.