Se trata de la primera guía en Europa elaborada conjuntamente por la autoridad de protección de datos y los representantes de la industria.


La guía, que responde a la transposición de la directiva al respecto aprobada en nuestro país en marzo del pasado año por real decreto, ofrece diversas opciones para cumplir con las dos obligaciones legales fundamentales impuestas por la normativa: el deber de información al usuario para que entienda la finalidad de las cookies y la obtención del consentimiento por parte de éste (mediante fórmulas expresas, como haciendo clic en un apartado o infiriéndolo de una determinada acción realizada por el usuario). Por último el documento también recoge el derecho de los usuarios a recibir información sobre la forma de desactivar o eliminar las cookies así como la forma de revocar un consentimiento prestado con anterioridad.


Según explicó en rueda de prensa el director de la AEPD, José Luis Rodríguez, con esta guía se da un gran paso adelante para conciliar el uso de las cookies con la protección de la privacidad de los ciudadanos: “Se establecen reglas claras para garantizar que los usuarios puedan decidir si consienten o no la instalación de cookies en sus terminales, contando con una información clara y completa sobre qué datos se recopilan, quienes los van a tratar y a qué fines se destinan. Al mismo tiempo, se proporcionan a las empresas y a los responsable de páginas web en general, unas directrices y orientaciones prácticas que les facilitará el cumplimiento de las obligaciones legales con mayor seguridad jurídica y el grado de flexibilidad necesario para posibilitar el desarrollo de la economía digital”.


Elena Gómez, presidenta de Adigital, señaló por su parte que la guía “es una fabulosa herramienta, muy práctica, donde vamos a encontrar cómo aplicar la legislación que regula las cookies y cómo hemos de informar a los consumidores del uso que hacemos de ellas”. Por su parte, José Domingo Gómez-Castallo, director general de Autocontrol, subrayó que la guía “es una muestra más del alto grado de responsabilidad que demuestra la industria publicitaria española”, al tiempo que recalcó “su enorme utilidad porque facilitará a las empresas el cumplimiento de las reglas, de forma que se permita el desarrollo de la publicidad digital respetando, simultáneamente, los derechos de privacidad de los usuarios”.


Finalmente, Antonio Traugott, director general de IAB Spain, señaló que la guía “es clave para velar por la privacidad del usuario respetando el crecimiento de un sector, como el digital, que va a más”, al tiempo que anunció la puesta en marcha de una web informativa específica que se pondrá en funcionamiento hoy mismo.


Denuncias


La AEPD, como órgano que entre sus funciones tiene la de velar por el cumplimiento de la legislación que regula la utilización de cookies, podrá inspeccionar y sancionar a quienes la incumplan. En este sentido, el director de la entidad señaló que, dado que la normativa entró en vigor el pasado año, actualmente se están tramitando ya varias denuncias al respecto que se encuentran en fase de instrucción.