
“Data Bliss” se alimenta de una base de datos de más de 600 millones deposts y publicaciones públicas en Facebook y Twitter realizadas en los últimos cinco años, aunque continua nutriéndose de información día a día.
En un comunicado, la compañía pone como ejemplo un estudio realizado recientemente que incluía una monitorización durante dos meses de posts que incluían las palabras “I’m watching” (estoy viendo) y “Tesco” (una cadena británica de supermercados). Con el cruce de estas dos variables y el posterior análisis, E.Life ha conseguido identificar qué canales y programas ven los consumidores que hablan de Tesco, dónde se ubican y otras marcas que nombran aparte de Tesco, el horario en que ven la televisión, etc.
Además fue posible detectar a través de sus biografías de Twitter que un porcentaje significativo de esas personas se consideraban amantes del vino. Cruzando los datos se llegó a la conclusión de que a las personas que veían un canal determinado, a una hora en concreto del día y que hablaban de Tesco, les gustaba el vino. Este descubrimiento llevó a las marcas de vino replantearse su estrategia y crear acciones dirigidas específicamente al público que más les interesaba, partiendo de un conocimiento más profundo de sus clientes.