La compañía se posiciona como un rival de los principales buscadores. Con esta plataforma las marcas pueden captar el tráfico de los medios online, directamente desde un contenido editorial y sin necesidad de que los usuarios utilicen un buscador, hasta sus páginas web.

Brandcrumb incluye hipervínculos en las menciones que en un artículo se hagan de una marca. Estos enlaces redirigen a la página que más interese a la firma. Para que la inserción no quede anticuada, las empresas pueden cambiar en cualquier momento la página a la que redirecciona el enlace incluido en la noticia.

Grupos como Unidad Editorial o Grupo Zeta, medios nacionales como El Economista, o regionales como Ara.cat, La Voz de Galicia o El Heraldo de Aragón ya están utilizando este sistema. Entre las marcas que ya lo han usado se encuentran Volkswagen o Nubico.

Según la compañía, el modelo de negocio se basa en el pago por clic. El CTR medio de las campañas lanzadas con esta plataforma es del 10,77%. En cuanto a los resultados, los anunciantes reciben informes que muestran tanto los artículos en los que han sido mencionados como el número de lectores por noticia y la calidad del tráfico.

Brandcrumb es una empresa con capital español creada hace tres años, pero que lleva operativa al cien por cien desde hace seis meses. Cuenta con una sede en Bilbao y un centro de I+D en Barcelona.