La herramienta, indican sus promotores, "elimina duplicados y permite cruzar datos de televisión, internet, móvil, tabletas y televisión", señalan. En una nota difundida por la compañía, Ed Haslam, vicepresidente senior de marketing de YuMe, indica que "es la primera vez que construimos una herramienta como esta, con datos de audiencia, para que las agencias la utilicen en sus oficinas y planifiquen su estrategia multipantalla".
Además de trabajar conjuntamente en esta herramienta, YuMe y Nielsen han colaborado en el desarrollo de un estudio con datos de interés para los anunciantes en cuanto a propiedad y uso de dispositivos por parte de los usuairos, y recomendaciones para conectar con la audiencia en las diferentes pantallas. Según este informe, en Estados Unidos cada hogar posee una media de 4,4 dispositivos; los teléfonos inteligentes y las tabletas se equiparan a los ordenadores en popularidad y el 87% de los consumidores utiliza algún otro dispositivo mientras ve la TV.
En Europa, con datos de Reino Unido, Francia, Alemania, España y Países Nórdicos, se obtienen cifras muy similares a las estadounidenses y, en España en concreto, se tiene un dato más elevado en cuanto a propiedad de dispositivos por hogar: 5,3 de media, y 3,2 por miembro del hogar (frente a una media de 2,9 en los mercados europeos). Además el porcentaje de usuarios que utiliza otro dispositivo mientras la TV está encendida es también más alto en España, con un 85% y es el país donde se ha registrado la media más alta de tiempo dedicado a dispositivos conectados (13,3 horas a la semana).