El storytelling y el branded content, según Alonso, “son dos formas de hacer llegar las marcas a la gente de forma amena y con contenidos de calidad”. Para acercar estas disciplinas al público, el documento contiene tanto información para poner en marcha una buena estrategia como casos de éxito de agencias asociadas a ADECEC.

La guía está disponible en la web de la asociación de manera gratuita.

Jornada

La presentación de la guía se ha acompañado de una mesa redonda, moderada por Miguel Ángel Oliver (presentador de Noticias Cuatro),  en la que han participado Mercedes Cruz (guionista de cine y televisión), Carlos Chaguaceda (director de comunicación de Unesa), Joaquín Mouriz (director de marca, comunicación y publicidad de Cetelem) y Amaya Ascunce (directora de Elle.es en Hearst Magazines).

Para Mercedes Cruz, “la realidad provoca fascinación”. En esta línea, la profesional aseguró que al hacer periodismo también se realiza un trabajo de ficción para dotar a la realidad de más atractivo. En su opinión, hay veces en las que se trabaja “dando palos de ciego” y al final se crean los contenidos que tienen un mayor éxito.

En palabras de Carlos Chaguaceda, “la clave para contar una historia es que le interese a alguien”. En este sentido, el principio de toda estrategia debe estar en pensar a quién te diriges, “pues muchos no tienen por qué escucharte a ti”. Durante su intervención, aseguró que “todo aquello que no emociona no lo recordamos”. Respecto a la abundancia de formatos publicitarios que casi no se distinguen de la pura información, Chaguaceda comentó que “se debe a la crisis a los medios de comunicación”. “La crisis”, añadió, “ha hecho que los medios estén en una situación tan dramática que los departamentos comerciales no venden publicidad, sino formatos periodísticos. Esto lo que hace es deteriorar el impacto de los medios”.

Joaquín Mouriz, por su parte, presentó a los asistentes la estrategia de su marca. En línea con el tema de la jornada, Mouriz habló sobre Domestica tu economía, un portal en el su compañía busca acercar las finanzas a todos los internautas. “Tenemos 21.000 visitas al mes porque lo que escribimos en el portal interesa”, comentó. Respecto al papel de los medios de comunicación, el ejecutivo afirmó que aunque muchos parezcan no tenerlo claro, "el medio siempre tendrá que ser interesante para la audiencia”.

La última de las ponentes de la cita, Amaya Ascunce, habló sobre las diferencias entre el papel e internet. Entre ellas destacó algunas como la inmediatez en la publicación de una noticia o la menor fidelidad de los lectores en el mundo online. En cuanto a la actividad de las marcas en el terreno del branded content, Ascunce se refirió a la mayor planificación que en la actualidad realizan las firmas. “Al planificar, reciben mucho más impacto. La marca tiene ahora en cuenta a los medios de otra manera para contar las cosas”, afirmó.