En palabras de Núria Borrut, experta en neurociencia en Ipsos España, “uno de los grandes retos de cualquier innovación es la búsqueda de la superioridad frente a lo que ya existe. Se trata de identificar en qué atributos - organolépticos y/o de imagen- se ancla el diferencial de cada nuevo producto. Gracias al IRTTM, basado en el Test de Stroop que mide la atención selectiva y en segundo término la velocidad de procesamiento, llevamos la evaluación de test de producto a un nuevo estadio, desvelando pensamientos y emociones no conscientes”.
Según un comunicado, la suma del conocimiento no-consciente para cada nuevo producto supone para las marcas un enfoque más holístico que les permitirá optimizar la gestión de sus recursos de producción, marketing y comunicación en todos sus futuros lanzamientos.
La aplicación de IRT a la evaluación de producto es posible gracias a un acuerdo de Ipsos con NeuroHM.
’Shopperlab’
Ipsos cuenta con su propio ’shopperlab’, un espacio de más de 100 metros cuadrados (equivalente a unos 250 metros lineales de exposición de producto), que recrea un auténtico supermercado, y donde los clientes pueden testar “in situ” sus productos antes de lanzarlos al mercado, integrando otras técnicas de neurociencia (Eye Tracking, Biometría y EEG). A escala mundial, la compañía cuenta con 11 más, en países como Reino Unido, Japón, Italia, Alemania, Brasil o el que se inaugurará después del verano en Holanda.