La compañía, ya presente en Francia (donde nació), Reino Unido, Alemania e Italia, dispone de una base de datos de 250.000 individuos a escala europea, que suministran información comercial y de marketing relacionada con su experiencia y percepción a la hora de realizar la compra, la presencia del producto, su precio en las tiendas, sus hábitos de consumo, etcétera, actividad por la que estos usuarios son remunerados.

En función de las necesidades de cada cliente, la aplicación plantea a los usuarios diferentes misiones pagadas para la recopilación de todo tipo de datos: situación de su producto en las tiendas, el uso del producto en casa o datos a pie de calle - cartografiando zonas -, tanto para definir su estrategia de negocio y posicionamiento, como para medir sus inversiones de marketing. Los usuarios, también conocidos como Clicwalkers, acceden a las diferentes misiones desde la aplicación de su smartphone (disponible para Android y iOS) y aceptan aquellas que puedan resolver, tanto desde casa o en el punto de venta. La remuneración que perciben puede alcanzar los 20 euros en función de la dificultad de la misión o tiempo requerido para completarla y completan la información solicitada a través de respuestas y fotografías. Los usuarios pueden canjear el dinero acumulado en su monedero de forma segura, mediante cuenta bancaria o paypal, explican. Además, cada misión es recompensada con ClicPoints, que podrán ser canjeados por descuentos u otras ventajas. “Así, de forma sencilla, rápida y segura, ofrecen a las empresas datos fechados y geolocalizados, hasta ahora prácticamente inaccesibles, que están disponibles online en tiempo récord”, se indica en el comunicado.

Clic and Walk fue fundada en 2012 por Frédérique Grigolato, actual consejero delegado de la compañía. Marcas como L´Oréal, Coca-Cola, Lavazza, Unilever, Logitech o Haribo, entre otras, han utilizado sus servicios. Además, se indica en el comunicado, la aplicación ha sido reconocida como una de las diez iniciativas más innovadoras en el mundo en el ámbito empresarial por parte de la UNESCO y ha ganado varios galardones en Francia.

 

El responsable en España es Elodie Brabant, 'business developer' Iberia