
La herramienta ha sido desarrollada durante los últimos seis meses por un equipo de especialistas en inteligencia artificial. El proceso se ha basado en campañas reales de Aviva, sobre las que el grupo de trabajo recopiló las 'cookies' publicitarias de su DSP (Demand-Side Plattform) y las cruzó con los datos propios de ventas de la compañía. Según explican en un comunicado, “aplicando el algoritmo de inteligencia artificial de Zenith, el grupo de trabajo fue capaz de atribuir con precisión las ventas a interacciones digitales”, tras lo cual, se ha conseguido conectar los datos de atribución calculados para Aviva con su plataforma de compra programática. “De esta forma”, indican, “se cierra el ciclo de optimización de forma totalmente automática: recopilación de datos, atribución y optimización de la planificación en múltiples puntos de contacto digitales en base al modelo de atribución creado específicamente para Aviva”. A partir de ahí, se pueden añadir al algoritmo nuevos datos sobre ventas, eficacia de la creatividad o la influencia del precio sobre las ventas, para mejorar la eficacia de la herramienta, apuntan desde la agencia.
Resultados
De acuerdo con los datos facilitados por Zenith, la implementación de este programa de automatización de planificación y compra digital ha conseguido para Aviva una mejora del 6% en el coste por cotización obtenido a través de las búsquedas pagadas de términos relacionados con “seguro de coche”. En el caso de compra programática de display, Aviva mejoró un 10% en coste por cotización.
La herramienta utiliza tecnologías basadas en la nube y el cliente mantiene la propiedad de sus datos a lo largo de todo el proceso, aclaran desde la agencia de medios.