
Este fenómeno no se ha escapado a los niños, que utilizan las redes para expresarse, generar contenido y, también en muchos casos, trabajar de la mano con las marcas.
Para dar a conocer en profundidad los derechos y deberes de los menores como generadores de contenido, y los principales aspectos legales a tener en cuenta por parte de las marcas, así como de los padres IAB Spain ha lanzado la “Guía Legal sobre niños ‘influencers’”, realizada junto a la Universidad Rey Juan Carlos.
Como ya se aconsejaba en la “Guía Legal Marketing de ‘influencers’ de IAB Spain”, es recomendable que la relación entre el ‘influencer’ y las marcas quede regulada por escrito y en forma de contrato ya que la ausencia de un documento es la principal causa de problemas, reclamaciones e incumplimientos.
La nueva guía recoge la normativa aplicable a la actividad de los niños en internet y su relación con las marcas, con recomendaciones específicas sobre la generación de contenido sobre juguetes, alimentación o videojuegos, así como aspectos relacionados con la propiedad intelectual propia y de terceros e incluye un decálogo entre las que se encuentran las siguientes recomendaciones:
-Diferenciar la publicidad, incluyendo elementos que adviertan con claridad cuándo se están creando contenidos y cuándo se está promocionando un producto o marca.
-Los ‘influencers’ que promocionen juguetes deben indicar claramente que el contenido ha sido patrocinado, regalado o pagado por la marca para que el menor entienda que es un contenido publicitario.
-No se debe promover o presentar hábitos de alimentación o modos de vida poco saludables, y se deben evitar las situaciones de riesgo.
-Cuidar los derechos de imagen de los menores, tanto de los propios ‘influencers’ como de terceros.
-Los menores ‘influencers’ deben ser respetuosos con la propiedad intelectual de terceros.
Puedes ver el contenido de la Guía sobre niños influencers y las recomendaciones aquí.
Noticia relacionada: