En los pasados meses, marcas de lujo como Hermes, Emilio Pucci y La Perla han caído en la tentación. Pero no sólo las marcas de moda se apuntan a esta tendencia: desde el portal Ebay a diseñadores de muebles como Kenyan Lewis y a oficinas de turismo. “Abrir una tienda pop-up puede generar mucho ruido para una marca. En un mercado fragmentado, las marcas están intentando encontrar interesantes maneras de atraer al público. No importa quién abre una y dónde la abre, los medios lo cubre”, asegura en AllBusiness.com un experto.Un ejemplo: la Oficina de Turismo de Nueva Jersey abrió una tienda pop-up que consiguió un millón de dólares en repercusión mediática. En total 1.000 visitantes a la semana pasaron por el local y se repartieron 500 folletos al día. El alquiler del establecimiento, sito en Manhattan, fue de 20.00 dólares al mes.Advertising Age además ofrece cinco consejos a tener en cuenta antes de abrir una tienda pop-up:1. Haz tu propia investigación. ¿está el local vacío por la falta de viandantes o por algún problema de la propiedad? Recuerda que el establecimiento está vacío por alguna razón.2. No escatimes. A pesar de que la tienda sea temporal, no olvides que representa a tu marca.3. Sé creativo. Necesitas llamar la atención: DJS, regalos, eventos especiales, famosos, concursos…4. No esperes ventas. Las tiendas pop-up consiguen más ruido que ventas. Pero cuanto más tiempo esté abierta, más beneficios obtendrás.5. Busca una oportunidad. Prueba un nuevo barrio, un nuevo diseño, un nuevo producto… Si no funciona, piensa que es solo temporal.