Los snacks y los chocolates son las categorías con más actividad promocional, con un 40% de las ventas producido por esta presión. En cuanto a las categorías que más crecieron gracias a las promociones, el estudio señala las lacas de uñas, los snacks saludables de fruta, la pasta, el arroz y las comidas preparadas.


En 2012, 98 de 219 categorías incrementaron ventas más del 5% y 79 de ellas realizaron más promociones. Los descuentos en precio es el tipo de promoción más usado por las cadenas de la distribución y por los fabricantes.


El informe destaca que la mayor presión promocional en nuestro país tiene lugar en los hipermercados, que alcanzan un 31,2% de las promociones realizadas, seguidas de los supermercados, con un 16%. En España las diez primeras compañías de la distribución acaparan el 86% de las ventas y los supermercados están ganando cada vez más terrenos a los hipermercados.


La marca de la distribución tiene una baja actividad promocional, a pesar de la gran cuota de mercado que esta tiene en nuestro país (43%), recoge IRI.

Acceder al estudio completo en inglés

Noticia relacionada:


Las promociones en Europa alcanzan un punto de inflexión