
En esta ocasión se ha realizado un cuestionario diferente a las cuatro ediciones anteriores del estudio, con el fin de obtener datos sobre aspectos interesantes sobre la radio que no tienen cabida en los cuestionarios regulares de EGM, señalan sus responsables.
Estas son las principales conclusiones:
-De los casi 13 millones de internautas que declaran escuchar la radio a través de internet, 10,5 millones la siguieron en directo y 6,5 millones en diferido.
-El 46% son hombres y un 35% mujeres. Por edades, son mayoritarios los individuos entre 14 y 44 años.
-Cuando se pregunta por el consumo en los últimos 30 días, el 29% declara haber sintonizado la radio digital en directo y, de estos, el 56% lo hace desde una página web y el 28% desde la aplicación de móvil oficial de la cadena. Por su parte, el 18% escuchó la radio online en diferido o vía podcast en el último mes. De estos, el 49% lo hace desde una página web y el 12% desde la aplicación de móvil oficial de la cadena. El 26% declara que ha escuchado un fichero podcast que se había descargado previamente.
-Por día promedio, el 74% de los internautas reconocen ser oyentes de radio.
-El 'smartphone' es el dispositivo más utilizado para escuchar la radio online en directo: el 59%, mientras que se produce un empate entre los que lo hacen a través del ordenador de sobremesa y el portátil, con un 31%.
-El coche sigue siendo el lugar en el que más individuos escuchan la radio, según declara el 92%, siendo música el contenido más consumido y la fuente más utilizada la radio hertziana (FM u OM), seguida a mucha distancia por el reproductor de CD y la música en USB. El otro lugar principal de escucha es el hogar.