Los resultados revelan que las marcas y los 'retailers' no solo son conscientes del potencial de los datos, sino que también ven la colaboración y los activos agrupados como un modo de satisfacer mejor las necesidades de los clientes, impulsar el valor y competir.


Las principales ideas del estudio incluyen:


 - La alteración de la industria retail está cambiando el comercio: las marcas demuestran que los gigantes físico-digitales limitarán el acceso a sus productos, mientras que los retailers estarán más preocupados por si esta tendencia hace que los consumidores se alejen de los retailers más pequeños.

 - Las marcas y retailers son conscientes del potencial de datos, pero carecen de capacidades de activación: Casi cuatro de cada cinco marcas y retailers incluyen los datos de clientes como una parte fundamental de su estrategia comercial. Pero mientras que los retailers tienen acceso a más datos que las marcas, especialmente online, también tienen menos confianza que las marcas a la hora de transformar los datos en información útil. Tener más datos no necesariamente se traduce en tener mayor capacidad de tomar decisiones.

 - Los activos de datos agrupados son una poderosa manera para avanzar: las marcas y los retailers ven el valor en la colaboración y la agrupación de activos de datos para satisfacer las necesidades de los clientes y generar valor para su negocio. De hecho, el 71% de los retailers están dispuestos a aportar datos de búsqueda online a un colectivo. Y tres quintas partes de los encuestados ya forman parte de una cooperativa de datos, y casi siete de cada diez de estas empresas ya están contentas con sus colaboraciones y con los datos que reciben. Además, el 72% de los marketers alegan “mayores ingresos” como un beneficio clave que experimentan con los datos agrupados.

- El valor impulsa todo: las marcas y los retailers conocedores del futuro saben que los datos son la clave para proporcionar valor y el 68% cree que sus clientes están satisfechos con su uso de los datos para ofrecer un marketing más específico. Nueve de cada 10 empresas informan que en los últimos dos años han dado mayor importancia al hecho de aportar un valor real para impulsar el negocio.

 - Calidad y confidencialidad como las principales preocupaciones: cuando se trata de datos, el 66% de los marketers reportan que el mayor desafío que tienen con los datos de los clientes es “asegurar la calidad de los datos” y el 65% destacan “la confidencialidad de los datos” como el mayor desafío en cuanto a los activos de datos de clientes agrupados.

Metodología de estudio


El informe de “La oportunidad de datos de comercio: cómo la colaboración puede nivelar el terreno de juego del sector retail” se basó en una encuesta de 504 ejecutivos de marketing, realizada por Forbes Insights, decompañías de varias industrias, incluyendo grandes almacenes, moda y ropa, y comida y bebida. Los participantes eran CMOs, jefes de marketing y otros ejecutivos senior de marketing procedentes de 'retailers' y marcas de cinco países: Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.


Más información sobre el estudio de "La oportunidad de los datos"