
Una campaña de marketing móvil de Honda
La penetración del ‘smartphone’ la franja de edad comprendida entre los 18 y los 65 años alcanza un 97%, superando por sexto año consecutivo a los usuarios de internet, cuyo porcentaje de penetración es del 80%. Los jóvenes de 18 a 24 años, por su parte, son los que más usan los ‘smartphones’ con una cuota del 100%. Este dispositivo móvil continúa siendo el medio preferido para conectarse a internet (81%).
En este sentido, también hay que destacar que, por primera vez, la tableta ha superado al ordenador de sobremesa en penetración de mercado. Los dispositivos conectados, como los ‘smartwatches’, coches con internet o las gafas de realidad virtual, han registrado cuotas de penetración considerables (entre el 10 y 18%), aunque los impulsores del estudio destacan que su uso está todavía lejos de lo habitual.
‘Smartphone’ y tableta
El 86% de los usuarios se conectan a diario desde su ‘smartphone’ para realizar alguna actividad social, siendo los jóvenes de 18 a 24 años los que más lo hacen (89%). Entre las actividades sociales destacan chatear/mensajes instantáneos, el uso de las redes sociales o enviar correos electrónicos. Otra de las funciones más utilizadas es el asistente de voz, ya que el 60% de los usuarios utilizan esta función, la mayoría para realizar llamadas o enviar mensajes de texto.
El tiempo de conexión media del ‘smartphone’ es de 2 horas y 27 minutos, mientras que el de la tableta es de 1 hora y 37 minutos. En lo que respecta al ‘second screen’ -uso del móvil mientras se va la televisión-, el 87% de los usuarios lo realiza, destacando un 32% que lo hace de forma habitual, sobre todo para chatear, consultar el correo electrónico o hacer uso de las redes sociales.
Aplicaciones
Los usuarios tienen, de media, 20 apps instaladas por ‘smartphone’ de media, aunque solo usen 11 y realicen un promedio de 2 nuevas descargas por mes. Analizando esas aplicaciones, se muestra el dominio de las redes sociales como WhatsApp, YouTube, Facebook, Instagram o Twitter. En tabletas, se tienen instaladas 11 apps de media, aunque solo se utilizan 8 y se suele descargar 1,7 al mes. Las aplicaciones más descargadas en tableta están relacionadas con contenidos audiovisuales y juegos online.
Respecto al pago por la descarga de aplicaciones, el 43% de los encuestados lo ha hecho. De ellos, un tercio ha pagado para poder utilizar WhatsApp. En la preferencia de adquisición de apps, la mayoría prefiere acceso gratuito a cambio de publicidad.
Publicidad
El 75% de los usuarios declaran haber clicado en publicidad por interés. Al clicar en esa publicidad, el 56% de los usuarios prefieren ir a la web de la marca que se anuncia, mientras que el 41% prefiere recibir cupones o descuentos.
Con respecto a 2016, el doble de usuarios se muestra totalmente satisfecho con respecto a la publicidad clicada de forma voluntaria. Además, en 2017, aumentan, entre un 10 y un 15% todas las preferencias sobre comunicaciones relacionadas con contenido o interacción con la publicidad recibida.
‘Mobile’ en el ‘customer journey’
El 77% de los internautas participantes en la investigación declara haber realizado alguna compra a través de ‘smartphone’ o tableta, lo que supone una subida del 36% respecto a 2016. Por otra parte, 8 de cada 10 usuarios declaran que lo hicieron porque era fácil y cómodo, que destacan sobre el resto de las razones por las que comprar a través del ‘m-commerce’. Las categorías más compradas son viajes (41%), electrónica (38%), y moda y ocio (34%). Aplicaciones como Wallapop o Blablacar, cuyo uso es exclusivo desde ‘smartphone’, han dado un impulso definitivo al móvil como herramienta de compra.
Realizar pagos a través del ‘smartphone’ es el servicio que más crece, con un incremento de 18 puntos porcentuales en 2017 el uso del ‘contactless’. Restaurantes y supermercados son los mayores valedores de este tipo de pagos. En 2016, 9 de cada 10 usuarios ya declaraban utilizar su móvil en alguna ocasión en el proceso de compra. Para 2017, el 86% afirma que es o podría ser determinante.
Algunas tendencias
En cuanto a las tendencias en el sector ‘mobile’, 8 de cada 10 profesionales han trabajado durante el último año en el diseño de páginas web ‘responsive’. ‘Display mobile’ y ‘video mobile’, por su parte, han sido trabajados por más del 60% de los profesionales encuestados.
Manual ASO 2017
Por tercer año consecutivo, PickASO, Tribal Worldwide e IAB Spain publican el Manual de App Store Optimization 2017 (ASO), sobre marketing en las aplicaciones móviles. Además de mostrar datos y estadísticas que avalan el excelente estado de salud del mercado de las apps, en esta edición también presenta todas las novedades ASO de la rediseñada App Store (iOS 11), información exclusiva acerca del SEO para apps, un gran desconocido para muchos profesionales del marketing y otros datos relevantes del sector.