
De acuerdo con InfoAdex, el crecimiento en este periodo ha sido solo de un 0,03% (una centésima menos que la estimada por i2p). Además de internet, que registra un aumento del 5,4% en este período, destaca el dato de la TV de pago, que crece un 23,7%.
Si bien es cierto que la cifra de inversión de los canales de pago no es comparable a la de la televisión generalista: 66,2 millones frente a los 1.381 millones de la televisión nacional en abierto, la distinta evolución sí es significativa en cuanto que refleja una evolución del propio consumo televisivo impulsado especialmente por el empuje de las compañías de telecomunicaciones y, también seguramente, por la entrada de nuevos operadores. Así, mientras que la inversión en los canales de pago ha crecido un 23,7%, obteniendo una cuota del mercado de la televisión del 4,3%, las televisiones nacionales en abierto han ingresado 1.381 millones (el 90,4% de la tarta publicitaria destinada al medio), lo que supone un leve crecimiento del 0,6%, crecimiento inferior a la media de televisión, que se sitúa en un 0,8% hasta alcanzar una cifra global de 1.527,7 millones. Mediaset, con una cifra de 662 millones de euros, se queda un 0,2% por debajo de la registrada de enero a septiembre de 2016, y una cuota de mercado del 43,3%. Atresmedia, con 639,5 millones y una cuota 41,9%, cae un 0,9%. Los canales autonómicos han obtenido 80,6 millones de inversión, un 9,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, con lo que su cuota es del 5,3%. Así, pues, son los canales de pago los que sos tienen el crecimiento de la inversión en televisión para el conjunto del año al aumentar su volumen en un 23,7% y situar su cuota en el 4,3%.
La inversión para el conjunto de medios convencionales se ha situado en los nueve primeros meses del año en 2.952,8 millones de euros, frente a los 2.951,9 millones de 2016 (un 0,03% más). Además de la mitad que se lleva Televisión, el resto se ha repartido del siguiente modo:
Diarios, segundo medio por su valor absoluto de inversión publicitaria, ha sufrido una disminución del 8,5%, con 382,5 millones de euros.
Internet, que ocupa el tercer lugar en el estudio de InfoAdex (segundo en i2p), ha obtenido 354,8 millones, con un 5,4% de crecimiento sobre la cifra correspondiente al año anterior, y protagonizando el incremento más acusado de todos los medios.
Radio se mantiene como cuarto medio por volumen de inversión, con una cifra de 280,5 millones de euros y un crecimiento del 2,5%.
Exterior presenta un incremento del 2,3% hasta alcanzar los 204,1 millones de euros.
Revistas decrece un 2,8%, con una cifra de inversión de 168,4 millones de euros.
Suplementos y Dominicales pierden un 9,8% sobre los nueve meses correspondientes al año anterior, con una cifra en torno a los 19,2 millones de euros.
Y, por último, Cine presenta un crecimiento del 6,6%, con 15,6 millones de euros, aunque el crecimiento real del medio es del 3,7% debido a una actualización en la inversión declarada en 2016, informa InfoAdex.