De hecho, en una escala de uno a cien, los panelistas de Zenthinela han pasado de un nivel de preocupación 38 a 72 por la situación en Cataluña, en solo un año (de octubre de 2016 a octubre de 2017).

A pesar de ello, los anunciantes de Zenthinela se muestran más optimistas que los directivos de medios de Zenith Vigía e incluso de cara a 2018 elevan sus previsiones de inversión en medios convencionales hasta el 4,2% (esta evolución coindice, no numéricamente pero sí como tendencia) con la ofrecida hace unos días por el índice i2p).

Para este año, teniendo en cuenta tanto la inversión en medios convencionales como la destinada a no convencionales (con una estimación de crecimiento del 0,9%), el montante total podría situarse en torno a los 12.480 millones de euros, lo que arroja un crecimiento del 2,8%, según los datos que maneja Zenthinela.

No obstante, los índices de percepción tanto sobre la situación económica (IPSE) como respecto a la del mercado publicitario (IPMP) se reducen aunque continúan en valores positivos. El primero ha caído 43 puntos respecto a junio, hasta situarse en el 51,4, “el peor valor desde abril de 2016” y el segundo cae 28 puntos y se queda en 34,3,”el peor valor desde junio de 2014”, apuntan.

Otro dato interesante que ofrece este informe es que “la parte que ocupan en la comunicación comercial de los anunciantes los medios de comunicación pagados es cada vez menor”, aspecto que podría estar en el origen del desfase que se está observando entre la evolución económica y la publicitaria.

Medios

En cuanto a las previsiones por medios, estas mantienen las líneas generales observadas informe tras informe, con caídas en los medios impresos (4,8% los diarios, 5,2% las revistas y 7,2% los suplementos) y crecimientos para el resto, especialmente para los digitales. Así, la inversión en móviles podría crecer un 12,6%; en publicidad exterior dinámica un 6,9%; en los canales de televisión de pago un 6,3% y, en menor medida, la inversión en televisión generalista aumentaría un 3,7%, en exterior un 2%, en radio un 1,9% y en cine un 0,8%. Esta situación, básicamente, se replicaría en 2018, con ligeras variaciones de los porcentajes.