La desconfianza de los consumidores en lo que leen online, ocasionada en gran medida por la aparición de noticias falsas, prevalece a nivel mundial, pero en diferentes grados según el país. Mientras que el 53% de los internautas españoles considera que los contenidos que ven en medios sociales no son de confianza, el 61% de los indonesios confía en dicha información. También varía por países la confianza en las grandes marcas globales, sobre todo si comparamos países emergentes con desarrollados: en China y Nigeria más de la mitad de los consumidores confía en ellas, mientras que en USA o en España solo el 21% de los internautas afirma confiar en las grandes marcas globales.

En lo referente a la confianza en los datos, los resultados muestran que muchos consumidores están eligiendo privacidad por encima de la conveniencia, prefiriendo tener un mayor control sobre su actividad online aunque esto redunde en una pérdida de velocidad o comodidad. Así, el 53% de los internautas españoles pone pegas a conectarse a dispositivos que monitorizan su actividad, aunque esto les haga la vida más fácil. Esta cifra supera al 43% registrado en la media global. Las personas son cada vez más conscientes del precio que están pagando por tener un estilo de vida conectado y el 61% de los entrevistados en España (20 puntos por encima de la media global) expresó su preocupación por la cantidad de datos personales que las empresas tienen sobre ellos.

En lo relativo a la confianza en la tecnología, se observa una polarización a la hora de aceptar el uso de la Inteligencia Artificial. El 27% de los internautas españoles está dispuesto a interactuar con una máquina (como un ‘chatbot’) si esto redunda en una mayor rapidez en la respuesta, pero esta cifra es bastante inferior a la cifra mundial (39%).   Por otro lado, los internautas cada vez sienten más que la tecnología les distrae e incluso les acosa, y el 37% de los internautas entre 16 y 24 años piensa que usa demasiado su móvil. 

Por último, mientras que las marcas cada vez ofrecen más opciones de comercio, muchos consumidores españoles no ven los beneficios: solo el 23% de los internautas españoles declara que le gustaría pagar todo usando su móvil frente a un 64% de los consumidores chinos. Más aún, un 43% de los internautas de nuestro país directamente afirma que no quiere pagar nada con el móvil.
  
Más datos sobre Connected Life en http://connectedlife.tnsglobal.com/es.php