
“La distancia entre ambos índices se sigue ampliando, lo que parece corroborar que se ha roto la habitual correlación entre ellos. El mercado publicitario ya no sigue el paso de la actividad económica”, se indica en el informe. Y al respecto la reflexión es clara: “La comunicación de las marcas, que hasta hace pocos años se realizaba fundamentalmente mediante publicidad pagada en medios, tiene ahora, con la digitalización, otras muchas posibilidades que no se traducen en inversión en medios”.
De acuerdo con las estimaciones de los panelistas de Zenith Vigía, 2017 cerrará con un aumento de la inversión publicitaria en medios del 2,6% (tres décimas por debajo de la anterior previsión). Con la excepción de los medios impresos, el resto cerrará el ejercicio con crecimientos más o menos significativos (porcentualmente el mayor incremento se espera para la inversión en móviles, un 12,1%). La inversión en televisión, radio y exterior crecería por debajo de la media (a excepción de los canales de pago y la publicidad exterior digital, que presentan crecimientos mayores). El cine crecería en línea con el mercado y la inversión en digital lo haría en torno al 8,7%.
2018
De cara al próximo año, y si se cumplieran las expectativas actuales, se matiza desde el informe, la inversión publicitaria debería experimentar un crecimiento algo superior al de este año: un 3,1%. De nuevo los mayores crecimientos corresponderían a los medios digitales, mientras los impresos seguirán sufriendo caídas en la misma línea que este año.