
El cambio climático se ha posicionado en los primeros puestos entre las mayores preocupaciones tanto para la población en general como para administraciones y empresas a nivel mundial. Los programas de concienciación han conseguido que cada vez más ciudadanos comiencen a cambiar sus hábitos para poner su granito de arena ante este problema. Para conocer el alcance de estos cambios en el día a día de la población, Ipsos junto al Foro Económico Mundial, ha realizado un estudio sobre cómo el cambio climático ha influido en el comportamiento de los consumidores en 28 países.
A nivel global, un 69% de los encuestados admite haber realizado modificaciones en sus hábitos de consumo por la preocupación ante los efectos del cambio climático. De este porcentaje, un 17% ha realizado muchos y un 52% solo algunos.
Entre los países en los que más ciudadanos han hecho cambios en su comportamiento son: India (88%), México (86%), Chile (86%), China (85%), Malasia (85%) y Perú (84%). Destaca Japón como el único país donde el 31% dice haber realizado alguna modificación, mientras que casi la mitad (47%) admite no haber hecho ninguna. Otros países donde se registra menos acciones en este sentido son Estados Unidos (36%), Los Países Bajos y Rusia con un 35% cada uno.
España se sitúa en el top 10 de países donde sus ciudadanos han realizado cambios en su día a día para luchar contra el cambio climático (76%), y solo un 17% admite no haber hecho nada.
¿Qué hemos cambiado?
Los cambios a nivel individual pasan por diferentes gestos diarios, el más común se encuentra en la cantidad de agua que se usa en el hogar, un 60% de los que han emprendido esta transición ecológica han realizado este ajuste, que representan el 41% de la población adulta total. También se ha aumentado la cantidad y la frecuencia con la que reciclamos, concretamente un 57% de los que han tomado alguna acción al respecto lo hace, que son ya el 38% del total de encuestados. El ahorro energético es otro de los protagonistas de los hogares más concienciados, un 50% de los que admiten haber cambiado sus hábitos lo ha puesto en práctica, siendo ya un 35% de toda la población.
También se ha aumentado la frecuencia con la que se reutilizan productos en vez de desecharlos, concretamente un 50% de los más concienciados pone en práctica esto, siendo ya un 35% del total de la población. La concienciación sobre la importancia de consumir productos de proximidad y más ecológicos también ha centrado parte del debate, de hecho, un 46% de los que han cambiado sus hábitos lo ha aplicado a su compra según estos criterios. Algo que se extiende también al equipamiento del hogar, un 41% se decanta ya por electrodomésticos de bajo consumo o marcas más respetuosas con el medio ambiente, es decir, un total del 28% de la población.
En España, el ahorro de agua es lo que más practican aquellos que han decidido modificar sus hábitos (61%), también ser más responsables con el consumo de energía (58%). Un 55% admite que recicla más y más a menudo, así como contar con un equipamiento del hogar más eficiente (51%). La reutilización de productos forma parte de la vida del 49% de los que están tomando medidas contra el cambio climático, así como realizar una compra de comida más responsable (46%).