
Así, el análisis del comportamiento de la inversión por trimestres muestra claramente la incidencia de la crisis sanitaria en su evolución. En el primero, coincidiendo con el inicio del estado de alarma y confinamiento consecuente, decretado el 14 de marzo, el retroceso fue del 12,8%. En el segundo, durante el cuál se desarrolló la mayor parte del confinamiento a escala nacional y que empezó a suavizarse parcialmente en mayo/junio, la caída fue del 50,4% para recuperarse en el tercero, que muestra un descenso del 11,2%.
- En los nueve primeros meses del año, la televisión arroja una caída del 24,5%, con una cifra de 1.061,9 millones de euros, representado el 45,7% del total mercado, lo que supone un aumento de casi dos puntos de participación respeto al mismo periodo de 2019. Mediaset y Atresmedia representan el 83,6% de la inversión destinada al medio: Mediaset con una cifra de 454,7 millones de euros, un 25% por debajo de la que captaba un año antes, y Atresmedia con 432,9 millones, un 25,8% por debajo de 2019.
- Los medios digitales, segundos por volumen de inversión, han perdido un 15,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con una cifra de 428,8 millones de euros, aumentando su cuota en 2,6 puntos hasta hacerse con el 18,5%.
- Radio, tercer medio por inversión, retrocede un 29,2% y alcanza una inversión de 217,3 millones de euros.
- La prensa se sitúa en una cifra de 192,6 millones, lo que supone un recorte del 36,8% frente al mismo periodo del año anterior.
- Exterior arroja una caída del 53% en estos nueve meses, lo que indirectamente implica que el tercer trimestre ha sido muy positivo, ya que en pleno confinamiento su actividad se detuvo casi por completo y en el segundo trimestre arrojaba pérdidas superiores al 90%. Para el conjunto de los nueve meses su cifra de inversión se sitúa en 126,2 millones de euros.
- En cuanto a las revistas, con una inversión de 61,6 millones, las pérdidas rondan el 41,6% respecto a 2019.
- Dominicales han retrocedido un 51,8%, con una cifra de inversión de 8,1 millones de euros.
- El cine pierde un 61,6%, con una inversión estimada en 7,8 millones (recordemos que durante el confinamiento las salas de cine estuvieron cerradas, con lo que en el segundo semestre su inversión fue prácticamente cero).
- Y las redes sociales han tenido un descenso de inversión del 14,6%, con 219,5 millones de euros.
Estas, junto a los medios digitales y la televisión, son los únicos medios que han aumentado su cuota de participación en el total mercado.